Suscríbete a
ABC Premium

LA ALBERCA

El fantasma de la AP-4

Las explicaciones técnicas parecen insuficientes para entender el atasco tercermundista de esa autovía

Alberto García Reyes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuenta la leyenda que a las afueras de Las Cabezas de San Juan vivía un guarda forestal con su familia y que en los alrededores de su casucha se divisaba todas las noches un fantasma. Un día, el hombre salió al acecho del espectro con ... su escopeta y en cuanto lo tuvo de frente le pegó un tiro. Lo que no podía imaginar era qué había debajo de la sábana. Allí estaba su mujer, que se tapaba cada noche para ir a ver a su amante sin ser reconocida. Esa zona se denomina desde entonces 'Cerro del Fantasma'. Y ahora cada fin de semana es un misterioso punto de insoportables atascos a la ida y a la vuelta del viaje a las playas gaditanas. Los expertos llevan meses dando explicaciones rigurosas sobre el suceso. Unos dicen que ahí se produce la incorporación de los vehículos que vienen de Sanlúcar, Rota y Chipiona. Otros aseguran que desde que se quitó el peaje se han multiplicado los camiones y, justo en esa incorporación, provocan un tapón porque al avanzar en fila no permiten ingresar en la autovía. También están los que consideran que el control del peaje estaba construido en una zona de curvas y cambios de rasante para provocar la frenada natural de los coches y ese trazado no se ha modificado, por lo que ahí se ralentiza el tráfico hasta provocar el colapso. Seguramente todo esto será rigurosamente cierto, pero estoy seguro de que a usted, como a mí, las retenciones ahí le tienen un poco inquieto. ¿Por qué de repente a partir de Las Cabezas se queda parada toda la caravana durante tres o cuatro kilómetros y luego, sin que haya accidente o coche averiado, se puede seguir andando con normalidad hasta Los Palacios? ¿Qué explicación tiene que los vehículos se queden atascados en una carretera que no tiene ningún elemento bloqueante? ¿Por qué se pasa de estar parado a ponerse a 120 de un momento a otro?

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación