La trola de los no pactos

El partido que avale la continuidad del Gobierno socialista en Andalucía tendrá graves dificultades para explicárselo a sus votantes

La trola de los no pactos efe

Álvaro ybarra pacheco, director de abc de sevilla

SI las encuestas no vuelven a fallar estrepitosamente, algo que no hay que descartar, el PSOE de Susana Díaz ganará las próximas elecciones andaluzas con una mayoría relativa. La presidenta de la Junta sostiene que no pactará con nadie para seguir gobernando. Pero el hecho de que ninguna de las fuerzas representadas en el Parlamento obtengan mayoría absoluta le obliga a alcanzar un acuerdo con otro partido para ser investida. PP y Podemos son las fuerzas con las que podrá sumar la mayoría absoluta o, en segunda votación, la mayoría simple, bien porque apoyen su candidatura bien porque se abstengan. Si en dos meses transcurridos después de la primera votación no hay ningún candidato que haya obtenido más votos a favor que en contra, el Parlamento quedará disuelto automáticamente y se convocarán nuevas elecciones, según establece el artículo 118 del Estatuto de Autonomía reformado en 2007.

Por muy descabellada que parezca la situación anteriormente descrita no se puede descartar si Susana Díaz no pacta con nadie. No hay que perder de vista que las elecciones municipales y autonómicas se celebrarán el 24 de mayo, cuarenta días después de la fecha prevista para la constitución del Parlamento andaluz. Eso significa que el partido que avale la continuidad del Gobierno socialista en Andalucía tendrá graves dificultades para explicárselo a sus votantes. ¿Serán las elecciones andaluzas la base para alcanzar un pacto de Estado que impida a un partido antisistema como Podemos tener el poder suficiente para poner en peligro la propia estabilidad del sistema democrático? No es descartable, aunque su alto coste político lo hace muy complicado.

Lo sensato para evitar la inestabilidad institucional a la que nos ha abocado el adelanto de las elecciones andaluzas hubiera sido que los dos partidos mayoritarios se comprometieran de antemano a respetar el gobierno del candidato más votado. Precisamente el presidente del PP andaluz, Juan Manuel Moreno, ha reiterado una y otra vez esa propuesta de que gobierne quien más votos obtenga. La respuesta de Susana Díaz hasta ahora ha sido el silencio más absoluto, lo que pone en entredicho su intención de no pactar. Las elecciones se adelantaron supuestamente para acabar con la inestabilidad política del Gobierno de la Junta, lo que, a la vista de la situación actual era un embuste descomunal. ¿Pasará lo mismo con los pactos?

@ybarrapacheco

La trola de los no pactos

Ver comentarios