Hazte premium Hazte premium

LA TERCERA

Las calles ya no son suyas

«La Diada ya no es aquella fiesta transversal, sino el reducto declamatorio de ese independentismo que tanto daño ha hecho a la convivencia entre catalanes. Una mistificación que cuenta con la complicidad de una izquierda (PSC, Comunes y sindicatos) acomplejada por el nacionalismo»

Un arte sin tiempo

El cupo catalán, Esaú y mi dilema

NIETO
Sergi Doria

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la Diada de 2012, millón y medio de manifestantes, el independentismo proclamó que las calles siempre serían suyas. Y lo fueron. La Diada de 2014, millón ochocientos mil participantes. No fue hasta 2019 cuando la cifra bajó a seiscientos mil, hasta decrecer a los ... ciento quince mil en 2023 y reducirse a los setenta y tres mil este año en cinco manifestaciones: Barcelona, Tarragona, Lérida, Gerona y Tortosa. Si tenemos en cuenta que dos de las organizaciones convocantes –ANC y Òmnium– cuentan con casi doscientos mil afiliados y que los partidos independentistas (Junts, ERC, CUP y Aliança Catalana) captaron en las últimas autonómicas más de un millón doscientos mil votos, el eslogan de que «las calles siempre serán nuestras» se queda en brindis al sol.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación