Vivimos como suizos
Películas a cachos
Hay quien está descubriendo discursos clásicos del cine. Un día de estos dan con Chaplin
Golda Mirren (14/12/2023)
Deshumanizar (12/12/2023)
Parece que vuelve el gusto por el cine clásico. En realidad, no. Aunque hay quien está descubriendo el cine clásico. Eso sí, a cachos, en WhatsApp y por motivos políticos o ideológicos. Aunque el que recibe el trozo y lo vuelve a mandar no se ... ponga a ver entera 'Esta tierra es mía' (1943), de Renoir, o 'El manantial', de King Vidor. Da igual si se sabe o no que los discursos de Charles Laughton y Gary Cooper son de esas películas. El de Laughton, cuando el maestro lee a los niños la Declaración de los Derechos del Hombre antes de que se lo lleven detenido. Como diría Gabino Diego en 'Amanece que no es poco', hablan un pijo de bien. Hablan de la libertad que parece que nos falta o nos va a faltar. Y cómo nos gusta la dignidad individualista del personaje de Ayn Rand (espera, que a esta la están descubriendo otra vez también). Ahora falta que le echen el ojo a Chaplin en 'El gran dictador'. Como novedad. Como otra novedad.
Luego que si los jóvenes de la generación Z (y también los 'millenials') consumen títulos fragmentados en TikTok. Cachito, cachito, cachito mío. Qué lejos estaba Consuelito Velázquez, la autora de la famosa canción de pensar que los cachitos iban a ser de películas y no ese hombre (o mujer) que era de su vida un pedacito. Un respeto (muchos) a Consuelo Velázquez. Una vez le pregunté a Manuel Alejandro si había una canción no suya que le hubiera gustado escribir. Me dijo que quizá 'Bésame mucho' o 'Que seas feliz'. Y las dos son de Consuelito. Al parecer, lo de ver cachitos de películas y series es hacerlo en vertical. Se habla (todo mal) de adaptar el material audiovisual al vertical. A mí me suena como eso de 'el rural'. ¿Qué demonios es el rural y por qué no existía en tiempos de 'Surcos'?
He leído un reportaje en 'La Vanguardia' donde se cuenta eso de ver las películas a trozos. Cosa que se ha hecho en YouTube desde que YouTube existe, aunque las distintas partes en YouTube no las viéramos haciendo 'scroll'. Dándole al dedito, como los periódicos en internet (ese odioso 'scroll' infinito). En YouTube vamos de parte 1 a parte 2 a parte 3. Por no hablar de que todas las noches, a mi edad provecta, veo series a trozos, como los jovenzuelos. Me pongo un capítulo, me duermo, al día siguiente me lo vuelvo a poner y así puedo tardar toda la semana en ver 45 minutos. Del artículo me gusta mucho que un joven ingeniero diga que la inmediatez de la herramienta (TikTok) «refuerza las ganas de ver alguna película o serie antigua, como 'House'». Cielos, 'House' una serie antigua. Me voy a callar, que acabo como Julia Roberts en 'Dejar el mundo atrás'. O sea, «odio a la puta gente». Paramount ha colgado 'Chicas malas' (2004) en 23 fragmentos en TikTok. Mira, otro clásico. Ojalá los Z se manden frases de la película: «Laura, no te odio porque seas gorda, eres gorda porque te odio».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete