vivimos como suizos
Memoria trucha
A veces una placa es memoria de uno solos, de los buenos, de los que dicen qué hay que recordar
Desabrócheme
Inventarse las reglas
Cualquiera con memoria o con conocimiento sabe que en la Real Casa de Correos, sede del gobierno madrileño, estuvo la Dirección General de Seguridad. Y que ese centro no es de grato recuerdo. Aunque Sánchez celebre los 50 años de libertad con la muerte de ... Franco, en 1976, ya desaparecido el Generalísimo, Concha Velasco se presentó con Germán Cobos y una hija de Lola Gaos a preguntar por ella, que estaba detenida allí por haber apoyado la huelga en una fábrica. Concha Velasco sabía dónde estaba la DGS y conviene que lo sepa también su nieto. Hace un tiempo supimos que un periodista que fue detenido y torturado en la DGS solicitó que una placa recordara que en la actual sede del Gobierno regional hubo un centro de detención y torturas. Que se recordara la DGS y lo que allí hacía la Brigada Político Social. El Gobierno de Sánchez ha declarado la Real Casa de Correos como 'lugar de memoria'. Ayuso aduce que la historia del edificio es de siglos y que la placa señalaría un periodo ínfimo de su pasado. Y venga, vamos a hablar de mí. También ha dicho: «Si yo estuviera en otro edificio, lo harían allí».
En todo caso, recurrirá al Constitucional (Dios la asista) para que su sede no se vincule al franquismo. Algo de razón tiene en el señalamiento a su persona. Pero en lo de señalar el edificio sería justo que se señalaran todas las checas de Madrid. O como ella misma dice: «No habría mármol para tanta placa si marcásemos las checas del Frente Popular». Y sí, claro que debería haber un recuerdo en las checas de Porlier, Bellas Artes, Fomento… Como si no te dieran escalofríos cuando pasas por uno de esos edificios que se utilizaron en la Guerra Civil para machacar al enemigo y llevarlo de paseo (muchos eran señalados enemigos por los delitos de ser de derechas o ir a misa).
Poniendo la placa solo en la Real Casa de Correos se atornilla la idea de que esa pendejada de la Ley de Memoria Democrática es memoria de parte. De una parte. De los buenos. De los que dicen lo que hay que recordar. Pues mira, yo es que soy más de acordarme de la madre de algunos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete