Hazte premium Hazte premium

la tercera

Contra la melancolía

«Yo, que he sido una reincidente melancólica y he tenido que luchar contra esos impulsos y sequedades, considero que hoy debemos hacer un vehemente intento contra la melancolía. Contra todas las melancolías: la romántica, la hercúlea y la histórica»

Paula Ortiz

Médicos, físicos y filósofos griegos, romanos, árabes, hindúes y judíos a lo largo de siglos, hasta la llegada de la medicina moderna, creían en una teoría acerca del cuerpo humano conocida como 'la teoría de los cuatro humores'. Se considera que arranca con Hipócrates en ... el siglo IV antes de Cristo, y se desarrolla ampliamente después con Galeno (130-201) llegando con plena vigencia hasta el siglo XVII. Expresa la idea de que el cuerpo humano se compone de cuatro sustancias básicas, conocidas como humores -refiriéndose a líquidos-, que deben mantener un buen equilibrio para evitar todo tipo de enfermedades tanto del cuerpo como del espíritu. Estos cuatro líquidos, o humores, fueron identificados como la sangre, la flema, la bilis amarilla y la bilis negra -o 'melaina chole', en griego, para nosotros la melancolía-, que no era otra cosa que bilis, o ira que se había oscurecido o secado. Aunque, para otros sabios y poetas, la melancolía no era fruto de la bilis sino de la sangre. Para estos últimos era la sangre negra: sangre seca.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación