Hazte premium Hazte premium

la tercera

Los desnudos de Ricardo Segundo

«Aunque encasillado como pintor regionalista, el genio de Ricardo Segundo también se desplegó en otros temas y subgéneros, como el desnudo. Cuadros como el de 'Elegía', 'El Virtuoso y las Musas' o el de 'Homenaje a Velázquez' nos lo revelan como un verdadero maestro»

NIETO

MARTÍN-MIGUEL RUBIO ESTEBAN

Cuando el gran pintor Jules Pascin, de padre español, fue consciente de que el éxito de su primera exposición era mérito del erotismo de sus desnudos, se ahorcó. Lo mató la pacatería de su época y la falta de criterio para diferenciar el arte del ... desnudo femenino, su naturalidad y su erotismo, de la vulgar y grosera pornografía. Los dioses no tenían en Grecia más atributo que el de su perfección física, y sólo el desnudo puede conjugar la distancia infinita que hay entre el hombre concreto y su prototipo divino, y al mismo tiempo, el misterio de sus destinos. En el 'Gorgias' de Platón Zeus sentencia que el hombre debe ser juzgado desnudo; esto es, en su forma transcendental. Los vestidos de los dioses son su belleza y fuerza desnudas, y el hombre desnudo representa lo humano intemporal e incircunstanciado. El hombre en su esencia eterna. Por ello la mayor parte de los personajes desnudos de las grandes obras plásticas viven en un profundo ensimismamiento, como signo de arquetipos inmortales. El desnudo supera las contingencias de la vida terrestre, más allá de las peripecias de la vida. La desnudez acerca a la divinidad. La desnudez es nuestro ser metafísico más esencial y definitorio.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación