TIRO AL AIRE
Urtasun nos devolverá Gibraltar
Todos tenemos un imán irracional en el estómago que nos ata a nuestro trocito de suelo. Sólo hay que saber pulsarlo
Un eurito para la Guardia Civil
Crees que los tractores vienen del pasado, pero vienen del futuro
![Urtasun nos devolverá Gibraltar](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/opinion/2024/02/15/ESCUCHA-fuentealamo-1200x840-RjvKZ6jlj6p6qoeUCfWSM2M-1200x840@abc.jpg)
Mi primer 'urtasunazo' fue en Edimburgo. Un verano. Galería Nacional de Escocia. Estudiantilla española de inglés de repente se cruza con la 'Vieja friendo huevos' de Velázquez. Pero, ¿qué hace aquí, señora española, españolísima? Me salió una rabia de dentro como de querer descolgar el ... cuadro, pero de cuajo, y llevármelo. De devolverlo a casa. De organizar una célula activista como las que atacan los museos por el clima, pero en mi caso por mi país. Qué ganas de entrar en Sevilla triunfalmente con el lienzo a hombros. En procesión. Yo, la vengadora de don Diego, la superheroína del arte, la menina justiciera. Todo el mundo aclamándome. Por eso entiendo a Urtasun.
Me pasa con la Dama de Elche. Me resuenan unas castañuelas por dentro al imaginarla de vuelta en la ciudad alicantina que la parió por tierra. Las tocan mis ancestros, lo sé. Los del marquesado de Villena. Todos tenemos un imán irracional en el estómago que nos ata a nuestro trocito de suelo. Sólo hay que saber pulsarlo. No se me ocurre mentarle la sensación a mi admirada Rubí Sanz, directora del Museo Arqueológico Nacional (MAN) en 2006, el año que el Museo, es decir ella, prestó la Dama a Elche. Seis meses. Rubí, como experta, me recordaría las partes racionales de que siga en el MAN, que son todas menos la de mis falsas castañuelas. Me explicaría también para qué sirven los museos nacionales.
La hoy estrella del Museo Arqueológico Nacional se descubrió a golpe de azada. Unos jornaleros que trabajaban en el campo dieron con ella en agosto de 1897. Nadie la llamó entonces Dama de Elche, sino Reina Mora. Fueron los franceses quienes rebautizaron a nuestra joya del arte íbero. Se la compraron, para su Louvre parisino, por unos 4.000 francos, al dueño de la finca. Nuestra emblemática señora está ahora en Madrid porque fue el Estado español, en tiempos de Franco, quien la recuperó. Para que la dama volviera a España se incluyó un Velázquez, un Greco y un Goya en el 'pack' de recompra, como recordó Rubí Sanz aquel 2006. El 'sacrificio' de obras lo hizo el Prado. Por ello, fue este museo el que albergó el emblemático tesoro de 1941 a 1971.
Urtasun llama descolonización a un deshacer o corregir la Historia. Lo quiere explicar con palabras buenistas, pero suena a tendencia en contra del mestizaje, el viaje de las obras y el reconocimiento histórico de quienes cuidan del arte. El ministro de Cultura defiende que la tierra está por encima, que debe imponerse al hacer y decidir humano. Quién sabe si no se abre así la opción de 'parler avec' París y pedirles lo suyo, que era nuestro. Y 'with' Edimburgo, por la 'Vieja friendo huevos'. Y 'with' Londres, por Gibraltar. 'Urtasunazo' de mapa clarísimo. A mí no me miren, ha sido el ministro el que ha abierto la caja de las devoluciones atendiendo a la geografía. Tendrá ganas de ir de héroe.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete