Hazte premium Hazte premium

la tercera

Una amnistía inmoral y antijurídica

La reciente ley de amnistía incumple los más elementales deberes éticos, al faltar a la verdad en la motivación de su procedencia y en su exposición de motivos

Nuevo (o viejo) Frente Popular

Contra el psicologismo

carbajo & rojo

Luís Rodríguez Ramos

Se está celebrando el tricentenario del nacimiento de Emmanuel Kant, quien ocupa un indiscutido puesto de honor en el Olimpo de la filosofía, mientras sus restos mortales dejaron de reposar en Alemania en 1945, tras la ocupación rusa que convirtió Königsberg en Kaliningrado, desterrando a ... los alemanes vivos. Parafraseando a Norbert Bilbeny, Kant fue un 'torbellino' en la historia del pensamiento universal –«el Copérnico de la filosofía»–, logrando que se cruzaran las hasta entonces paralelas corrientes filosóficas conocidas como realismo e idealismo, o si se prefiere, empirismo y racionalismo, y no sólo en el ámbito metafísico y epistemológico –razón pura–, sino también en el moral –razón práctica–, fundamentando en esa razón una ética laica resumida en lo que denominó «imperativo categórico», exaltando la conciencia bien formada del que razona ejercitando su libertad, y declarando como principio rector de la conducta humana comportarse como querríamos que se comportaran los demás con nosotros, dando así validez universal a las propias normas racionales de nuestra conciencia.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación