Francisco Rico Pérez
Azorín y los toros
No pasarán de seis o siete los artículos en los que Azorín habla de toros, pero en ellos se revela buen conocedor y admirador de la Fiesta
Francisco Rico Pérez
No pasarán de seis o siete los artículos en los que Azorín habla de toros, pero en ellos se revela buen conocedor y admirador de la Fiesta
Paula Ortiz
La obsesión visionaria de Jerónimo de Gracián no fue conservar restos físicos, sino que nadie alterara su voz. El mayor acto de amor no fue al cuerpo. No fue al rostro. Fue a su palabra. Eso era guardar a Teresa. Eso era revelarla
Santiago Muñoz Machado
«Vargas Llosa era hombre de alma grande, que contempló el mundo desde la atalaya de la literatura
Javier Santamarta del Pozo
Leonor haría bien en nominarse con el ordinal IV, dejando claro que lo es de toda una serie de territorios
Julio L. Martínez, SJ
El misterio pascual de Cristo que celebramos en la Semana Santa de este año jubilar es un tiempo privilegiado para lanzarse a vivir esa experiencia de confianza en Dios
Ernesto Hernández Busto
La conversación con Andrés Sánchez Robayna giró siempre alrededor de dos polos: la literatura cubana y la traducción de poesía, ese 'baile cargado de cadenas', como lo llamó Paul Valéry
Héctor Cebolla Boado
La adopción de modelos de crianza intensiva es el resultado de una serie de cambios sociodemográficos que se desencadenan cuando cualquier sociedad logra un cierto nivel de bienestar
Elvira Navarro
«La verdadera demolición del proyecto ilustrado está llegando ahora, y de manera acelerada, de la mano de la tecnología. El ser humano y su razón están siendo desplazados por las máquinas, a las que erigimos como modelo y medida de todas las cosas»
Antonio Fonfría
Hoy, más que nunca desde hace décadas, es necesario que todos arrimemos el hombro. Debemos pensar en el bien de la sociedad y hacer de la seguridad del país una política de Estado
Jesús Fernández-Villaverde
¿Qué debe hacer la UE ante esta situación? En primer lugar, no precipitarse. San Ignacio de Loyola aconsejaba no hacer mudanza en tiempos de desolación
Álvaro Cortina
La intrahistoria hoy en uso es un pedazo, un filete, extraído del corpachón de un ejemplar de la megafauna del tardorromanticismo
Gregorio Luri
«Podríamos comenzar por dejar de ver las escuelas como instituciones terapéuticas. La escuela no debiera contribuir a patologizar las experiencias cotidianas del niño. Un niño travieso no padece ninguna patología. Un cierto malestar indefinido de vez en cuando solo prueba que estamos vivos»
Carlos Jiménez Piernas
«Las razones de este conjunto de deferencias y cesiones que se remontan a 2018 nunca se han explicado. Muchos analistas subrayan la ausencia de contrapartidas relevantes ('do ut des') por parte de Mohamed V»
Niall Ferguson
«La analogía Trump-Nixon también tiene una dimensión doméstica. ''Quien salva a su país no viola ninguna ley'', afirmó Trump. Es una frase que suele atribuirse a Napoleón. Pero Nixon le dijo a David Frost en la famosa entrevista de 1977: ''Cuando el presidente lo hace, eso significa que no es ilegal''. El vínculo entre ambos es viejo»
Andrés Calamaro
En este desfile incesante de personas y personajes, pequeñas y grandes miserias, terror y hambruna, refinamiento y poetas malditos, Prada posa mil ojos y mil dedos en la llaga que supura hoy 'desmemoria histórica líquida'
Frigdiano Álvaro Durántez
Los Estados Unidos de América albergan el tesoro de contar, de modo natural, con las dos lenguas principales del mundo como idiomas legítimamente propios
Emilio Meneses Ciuffardi
Muchas potencias de Asia oriental y Europa no podrían por sus medios dotarse de escolta naval para asegurarse ese vital transporte durante un conflicto global e incluso si se asociaran en el corto plazo, porque desarrollar armadas toma tiempo y es costoso