Hazte premium Hazte premium

HAY QUE VIVIR

El año imprevisible

Con Sánchez aquí y Trump allá, 2025 comienza sin certezas a las que acudir en busca de refugio

Begoña Gómez o Aldama, ¿quién es el personaje político de 2024?

Vnezuela, ahora o nunca

Juan Fernández-Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A veces los años no comienzan el 1 de enero, sino antes o, también a veces, después. Depende. Por ejemplo, el siglo XXI no comenzó hasta el 11 de septiembre de 2001, con casi dos años de retraso, cuando Bin Laden derribó las Torres Gemelas ... y lo cambió todo para siempre. Es curioso: entonces pensábamos que el nuevo siglo –y también nuevo milenio– comenzaría puntual a las cero horas del 1 de enero con el llamado «efecto 2000» y lo que pasó es que no pasó nada, y la vida siguió igual, así que hubo que esperar a que algún acontecimiento sobrevenido marcara la diferencia con lo anterior. En España, el año 76, el del gran salto hacia la democracia, empezó el 22 de noviembre del 75 con la proclamación de Juan Carlos I y acabó el 15 de junio del 77 con las primeras elecciones. ¡Qué año tan largo, fueron diecinueve meses que cambiaron nuestra historia para siempre, y para bien! Cuando en noviembre se cumplan 50 años, ¿tendrá coraje este Gobierno para reconocer al principal promotor de ese legado de concordia?

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación