LA SUERTA CONTRARIA
No vayas al Louis
Tú puedes actuar sin piedad, machacar a tus rivales y destrozar lo que quieras para proteger tus intereses. Pero tiene consecuencias
Ni democráticos ni progresistas (15/12/2023)
Madrid 1931, Madrid 2023 (10/12/23)
Yo supongo que nada le hacía pensar a Sollozzo que aquella noche saldría con los pies por delante del Louis, ese restaurante del Bronx en el que citó a Michael Corleone y a McCluskey. «La mejor ternera de la ciudad», ya saben. Es cierto ... que fue el propio Sollozzo el que montó la cena para intentar un acuerdo entre familias, pero no es menos cierto que también fue él el quien lo empezó todo. Falló al intentar matar a Vito, hizo el ridículo delante de los Tattaglia y los Barzini, se enemistó con los Corleone y puso en riesgo la estabilidad de las familias. Y cuando llegan los ajustes de cuentas a la mafia, los políticos se ven obligados a actuar. Así que eso no. Eso sería, sin duda, el fin del negocio. Era necesario encontrar una solución. Y había de encontrarla él.
En la cena Michael pide garantías de que no va a haber más intentos de asesinato contra su padre, pero Sollozzo solo ofrece una tregua. Si tenía alguna duda, acaba por disiparse y Corleone decide matarlo. El resto ya se lo saben.
La transformación de buen chico a hombre despiadado de Michael Corleone es uno de los arcos narrativos más interesantes de la historia del cine. Al Pacino cambia hasta físicamente. El joven honrado, limpio y alegre se acaba transformando en un hombre atormentado, con los pómulos afilados como mañanas de lunes y con dos ojeras tan negras y profundas como su dolor. 'El Padrino' trata, en realidad, del camino hacia la soledad de Michael. La lucha por el poder es secundaria. La película no va de poder, sino de las consecuencias del poder, de la soledad de la cumbre, del aislamiento reservado para los que llegan a la cima pasando por encima de todos. Porque tú puedes actuar sin piedad, machacar a tus rivales y destrozar lo que quieras para proteger tus intereses. Pero tiene consecuencias. La más evidente es la pérdida de los vínculos emocionales con los que te rodean. Y el mayor vínculo emocional es el amor, que desaparece para dejar paso al miedo como única argamasa de las relaciones.
A medida que Michael toma decisiones se diluyen sus escrúpulos. Y pese a tener un físico agraciado, el poder le corrompe de tal manera que ya ni siquiera resulta atractivo. La ambición y el éxito lo han destruido. Todo en él gira en torno a la venganza, a la resistencia y el resto se convierten en piezas para su plan. Cuando se llega a ese estado, la consecuencia es el aislamiento. Y todo aislamiento termina, sin excepción, en degeneración.
Esa es la tragedia de Michael. No es que su destino sea el poder y la soledad sea su consecuencia, sino que su destino es la soledad y el camino es el poder. Al final, cae. Como todos, como siempre. Muere en un jardín, sin más compañía que su perro. Es una muerte vulgar que nos recuerda que ni siquiera la soledad es el castigo. Detrás viene el silencio. Y luego el olvido.
Saque el lector sus conclusiones acerca de quién es Michael. Pero me permito aconsejar a Feijóo que, si aún tiene alguna duda, lo mejor es que no se acerque por el Louis.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete