Suscríbete a
ABC Premium

La Tercera

El XVIII, Siglo de Plata español

Mala fama tiene entre algunos que se tienen por hispanistas este siglo XVIII, en donde en la América virreinal las ciudades de los reinos de Indias llegaron a convertirse en las urbes más populosas y ricas del mundo

Laudatio de Luis Alberto de Cuenca

El virus chavista en España

Nieto

Javier Santamarta del Pozo

Es fácil describir o reconocer el acreditado como Siglo de Oro español que, curiosamente, es un periodo de casi doscientos años, según autores, yendo desde 1492 hasta 1681, fecha de la muerte de Calderón de la Barca. Tras este periodo, y con la llegada ... de la nueva dinastía Borbón, que se consideraba heredera directa y de sangre con la de Austria, en apariencia finiquitada tras la muerte en 1700 de Carlos II, de terrible Leyenda Negra en cuanto que desconocido en su más que interesante gobierno, y apenas recordado más que con el absurdo mote de 'El Hechizado'. Tópicos que se deberían de abandonar como se dejó atrás la división entre Austrias «mayores y menores», de manera despectiva, aunque en principio fuera más bien para destacar el momento áureo de los reinados de Carlos V y de Felipe II con relación a los siguientes. Pareciera que la responsabilidad del intento de mala fama viniera de un siglo, el XVIII, tildado de decadente y responsable de la pérdida del Imperio español. Sin embargo, es precisamente entonces, en 1736 para ser más exactos, cuando el término Siglo de Oro aparecerá. Referenciado por el jienense Alonso Verdugo y Castilla Ursúa, en su discurso de entrada en la RAE, siendo él mismo miembro fundador de la Real Academia de la Historia, por cierto, en el que será la época de la creación de estas instituciones. Aparte de las ya mencionadas, lo serán las de Bellas Artes de San Fernando; la de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; de Ciencias Morales y Políticas; de Medicina; de Jurisprudencia y Legislación; de Farmacia; de Ingeniería; y la de Ciencias Económicas y Financieras. ¿Decadencia?

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación