TRIBUNA ABIERTA
Periodismo, un espacio de encuentro con la verdad
'Retos del periodismo en la era de la desinformación', un congreso que reúne a periodistas, empresarios de la comunicación y académicos
![Periodismo, un espacio de encuentro con la verdad](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/opinion/2022/10/18/paquito-R2pfT8qGd65YeNO6053vbLK-1200x630@abc.jpg)
El grado en Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad Francisco de Vitoria celebra a partir de mañana el I Congreso Internacional de Periodismo bajo el título 'Retos del periodismo en la era de la desinformación».
Un congreso que va a reunir a ... periodistas, empresarios de la comunicación y académicos. Por este Congreso que inaugurará el director del diario ABC, Julián Quirós, y clausurará José Luis Restán, presidente del Grupo Ábside Media y director editorial de COPE, pasarán los presidentes del grupo Vocento, Ignacio Ybarra; del grupo el Debate, Alfonso Bullón de Mendoza; de Europa Press, Asís Martín de Cabiedes, y de Prisa Media, Carlos Nuñez. También contaremos con profesionales de la comunicación como Bieito Rubido, director del diario 'El Debate' o, Manuel Campo Vidal, periodista y director del Instituto de Comunicación Empresarial y presidente de Next Educación. A ellos se unirán académicos de la Universidad de Oxford, Coimbra y Francisco de Vitoria, así como el Doutor Nelson Costa Ribeiro, decano de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica Portuguesa de Lisboa. El Congreso estará abierto a comunicaciones de profesores universitarios. Más de diez universidades de toda España y de fuera de nuestro país presentarán sus aportaciones. En el Congreso se estrenará el documental 'Covid-19: ¿Alarma o Noticia?', producido por el grupo de comunicación Mirada 21 de la Universidad Francisco de Vitoria.
El objetivo del Congreso es ser un espacio de encuentro y reflexión de y con la profesión periodística, en sentido más amplio. El grado en periodismo nació al mismo tiempo que la universidad Francisco de Vitoria. Ya hace casi 30 años. Y ahora es el momento de detenerse y hacer un diagnóstico de la situación del periodismo en una sociedad que sufre profundos cambios sociales y tecnológicos, así como preguntarse por el sentido de la vocación periodística.
El periodista es el centro de atención en un momento de especial sensibilidad para los profesionales. Los medios de comunicación se han erigido en formadores en una sociedad donde las vías tradicionales parecen que se cuestionan. El periodismo se ha infiltrado en estos huecos y supone una referencia que aspira a ser guía de lo que ocurre a nuestro alrededor.
Por eso es necesario saber ¿qué modelo de periodista queremos forjar? ¿Qué medios queremos que sean referencia? La sociedad hoy en día ve y reconoce el valor de la comunicación y el peso que la información tiene en la misma.
Y, en este sentido, el compromiso del periodista, en primer lugar, es con la verdad y en segundo lugar con la sociedad que espera que nuevas generaciones bien formadas, con criterio y sentido ético, salgan a la calle para contarles la realidad.
Este es el marco en el que durante dos días el I Congreso Internacional de Periodismo UFV quiere situarse en el centro de todas las miradas para afrontar el futuro con la esperanza de saber que esta profesión merece la pena y que el periodismo sigue siendo hoy, tal y como subrayaba el nobel García Márquez, el mejor oficio del mundo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete