Hazte premium Hazte premium

la tercera

Jorge Juan , educando y educador

«Este año conmemoramos el 250 aniversario de la muerte de Jorge Juan, conocido como 'el sabio español' en Europa, ya que no había tantos de nuestra nación con quien poder confundirlo. Sus dos grandes pasiones fueron la mar y las matemáticas, o quizá a la inversa, interesado en lo que fuera aplicable a su vocación de marino: geografía, astronomía, construcción naval, navegación…»

Anatomía de un bulo de fraude electoral (25/4/2023)

Una historia de dos ciudades (24/5/2023)

NIETO

HUGO O´DONNELL

Si buscamos un hilo conductor, un punto de inflexión y de referencia a toda una vida de polifacético asombro y realización científicos, lo encontraremos en la relación de Jorge Juan con la enseñanza en los dos semilleros laicos paradigmáticos del saber de su época: ... el Real Seminario de Nobles y la Real Compañía de Guardias Marinas, ya que fue un educador que dedicó su juventud a aprender para enseñar y su madurez a formar marinos: «que salgan a la mar perfectos». «Docere, docemur», enseñamos a enseñar, había sido el lema del marqués de la Victoria, alférez de esa Real Compañía en 1717, institución que conservó ese prurito vivo en su equipo docente hasta la Escuela Naval de nuestros días y que fue en su momento uno de los motores intelectuales del Reino.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación