Hazte premium Hazte premium

DIARIO DE UN OPTIMISTA

¿Es el liberalismo universal?

«El liberalismo es el derecho a la crítica, pero preferentemente, una crítica basada en el conocimiento más que en el prejuicio o en la autoflagelación woke de moda en EE.UU.»

¿Qué es el liberalismo? (2/04/2023)

Una tragedia francesa (27/03/2023)

Guy Sorman

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En Europa, la libertad de pensar, de expresarse, de ir y venir o de emprender está anclada en nuestra alma. Es nuestra segunda naturaleza, como el aire que respiramos. Desde luego, no resume nuestra civilización, puesto que algunos prefieren las ideologías totalitarias o las ... utopías de pacotilla al liberalismo. Pero para hacer la revolución, todavía es necesario ser libre para manifestarse o gritar «¡ninguna libertad para los enemigos de la libertad!». La semana pasada señalaba en esta columna hasta qué punto el liberalismo estaba anclado en nuestra civilización occidental, a la vez que admitía, con la mayor modestia posible, que este liberalismo representaba solo una fracción de esta civilización, en competencia permanente con otras visiones del mundo como las que privilegian la identidad nacional frente a la libertad individual o el culto al estado del bienestar. Y dejaba de lado la espinosa cuestión del universalismo o no del pensamiento liberal. «En todas partes, el hombre nació libre», escribía Rousseau en 'El contrato social', la obra fundacional del liberalismo de la Ilustración. Pero, ¿estamos tan seguros? En términos más académicos, ¿depende la libertad de nuestra naturaleza o de nuestra cultura?

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación