Elecciones europeas: la UE, entre riesgos y oportunidades
Nadie quiere una Europa sin rumbo o unos países europeos demasiados egoístas y aislados
El 9 de junio tendremos elecciones europeas. Nunca unas elecciones europeas han sido tan importantes como las de esta vez. Los votantes europeos tienen una gran responsabilidad, Europa necesita tener un mandato claro y aprovechar estas elecciones para alcanzar una unión política o continuará a ... ser marginal o aún más grave será a riesgo geopolítico. El mundo está muy revuelto.
Los políticos de los países desarrollados están cada día más preocupados de los problemas internos ligados a la globalización y a los efectos indirectos de los conflictos. Como expliqué en artículos precedentes, la globalización si de una parte ha sido positiva para los países emergentes con la reducción de la pobreza mundial, de la otra ha evidenciado varios problemas competitivos que los países desarrollados no habían calculado adecuadamente.
Me refiero, por ejemplo, a los desplazamientos de la capacidades productivas en países emergentes o a las importaciones de productos de bajos costes que han determinado consecuencias laborales y sociales relevantes.
Si a esta situación añadimos los años de las crisis financieras, la pandemia y las guerras, los países desarrollados han tenido y tienen mucha tensión económica y en consecuencia también social.
Estas tensiones han producido importantes aumentos de las deudas estatales, mucha inflación y han evidenciado, particularmente, en Europa, la carencia de recursos naturales para la energía y la tecnología.
Esta situación ha generado, como decía, gran estrés y una fuerte preocupación en la política por las consecuencias económicas y sociales internas a los mismos países.
En este tiempo China, sin menores dificultades internas, ha seguido haciendo una política expansiva con inversiónes en África y en América Latina para hacerse, entre otras cosas, con el control de puertos para el comercio o de minas para más recursos naturales.
También Rusia de manera diferente ha movido ficha a través de la acción militar en Ucrania, en Oriente Medio y en algunos países africanos para acrecentar su área de influencia. Finalmente el continuo y subterráneo enfrentamiento entre Palestina y Israel ha tenido su peor momento el 7 de octubre del año pasado desencadenando una guerra que está creando otras grandes preocupaciones a los países occidentales por el riesgo de un descontrol de área donde varios países quieren ser protagonistas, Irán, Arabia Saudí y Turquía.
En este cuadro muy complejo este año 2024 los Países occidentales tienen dos grandes elecciones, las Europeas y las de Estados Unidos. Las primeras están muy ligadas a las segundas. Estados Unidos está pasando por un momento de dificultades no tanto económicas sino de polarización de la política que alimenta tensiones sociales y étnicas, al mismo tiempo muestra una preocupante y inexplicable carencia de alternativas válidas en el liderazgo.
Los dos posibles candidatos a la Presidencia tienen una edad muy avanzada, no hay alternativas al horizonte y están muy enfrentados. En función de los resultados de las elecciones americanas, se podrían producir dos acontecimientos, uno interno de contraposición social muy peligrosa y el otro externo con un cambio de política internacional más orientada a los problemas nacionales y al Asia Pacífico.
Las últimas aunque provocativas declaraciones de Trump sobre la OTAN abren unos temas para Europa muy delicados. Porqué digo que es vital que los votantes europeos consideren estas elecciones importantes , porqué hemos llegado al punto de que Europa tiene que dar un paso adelante , además decidido y rápido, a una Europa no solo económica.
Europa tiene que ser también una unión política con una visión estratégica, un claro posicionamiento de política internacional y defensa comunes.
Pienso que Europa a raíz de la actual situación geopolítica necesita urgentemente elaborar una nueva visión pragmática, no ideológica y de largo plazo:
- Europa tiene que rediseñar su estrategia industrial y de búsqueda de tierras raras para asegurarse unas capacidades de futuro económico y tecnológico.
- Riene que reforzar su política energética para que sea equilibrada y diversificada en las fuentes , la más autónoma y segura posible y que incluya también el nuclear que es la fuente que da más autonomía, continuidad y menores emisiones.
- Tiene que reconsiderar su planificación del green deal para que sea económicamente, socialmente y estratégicamente sostenible.
- La UE debe consolidar el camino empezado hacia la unión fiscal, hacer estratégica la inversión común y diferenciarla de la gestión de la deuda que cada Estado tiene que contener reduciendo sobretodo burocracia y ineficiencias que son muchas.
A Europa y a los países europeos les espera un trabajo enorme y yo espero que como se dice, de necesidad virtud, no hay otra.
En estos tiempos revueltos, la solución para los países europeos, independientemente de los resultados de las elecciones americanas, pasa para una Europa más unida y más fuerte. Una Europa más fuerte en política internacional y defensa asume peso y relevancia, fortalece la OTAN y todos los Países democráticos occidentales incluido a Estados Unidos .
Una Europa con visión estratégica que invierte en su futuro común, en su desarrollo industrial, tecnológico, energético y en una sostenibilidad «sostenible» es una Europa que puede ser una referencia en democracia , derechos y perspectivas.
Los votantes europeos hoy más que nunca tienen una gran responsabilidad y los políticos europeos que saldrán de estas elecciones también tienen que estar a la altura del momento, recordando siempre que los problemas y al momento los problemas son muchos se pueden siempre transformar en oportunidades si se tiene claro lo que no se quiere.
Creo que nadie quiere una Europa sin rumbo o unos países europeos demasiados egoístas y aislados, nadie quiere una Europa marginal, una Europa reina de una regulación que asfixia, una Europa posible presa de intereses predatorios o una Europa chantajeada.
Tenemos que evitar estos riesgos de irrelevancia y futuro incierto. Europa ha hecho la historia del mundo occidental y tiene una de las cosas más importantes que es «la cultura» y muchas inteligencias , tiene que tener la ambición de volver a ser una referencia sobretodo en los aspectos más relevantes que afectan su fortaleza geopolítica, desarrollo económico y tecnológico.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete