Hemos acabado de pensar de manera critica
La diversidad de posiciones sirve si, pero para sacar lo mejor de las dos hipótesis y hacernos ver los límites de las mismas. Falta la capacidad crítica objetiva y falta el equilibrio de lo que es realmente útil
Vivimos en un mundo donde se está afianzando la ley del pensamiento único, una ley que lleva al fracaso. El pensamiento único es lo que determina el enfrentamiento, la radicalización de las posiciones, lo que establece lo que es políticamente correcto y lo que no ... lo es creando otro pensamiento único diametralmente opuesto. Estas posiciones ideológicas no admiten debates y tolerancia.
Sirven por los programas de entretenimiento pero solo producen más decepciones. En la substancia impiden afrontar los tantos desafíos, reformas y mejoras de la actividad de política publica de manera realmente ponderada y eficaz.
Lo vemos todos los días en la feroz batalla entre los Partidos políticos que realmente desilusiona porqué primando la guerra de posición se desocupan de afrontar con visión y sentido racional los problemas cuya solución sería en el papel de una política dialogante que busca la mejor solución.
La diversidad que seria una gran oportunidad, en la actual situación no crea distintas opiniones de las cuales sacar la idea mejor, la diversidad ahora en política es un hecho que marca diferencias, distancias, incomunicabilidad, fracturas insanables con atajes de ínfimo nivel hasta lo personal. Estamos en frente de una competición que una vez elegido el bando parece ciega sin capacidad critica.
Lo hemos visto en la Pandemia con dos bandos, uno que sostenía la importancia de las vacuna por afrontar la Covid y el otro bando negando la existencia de la misma y la utilidad de la vacuna; lo vemos también sobre el «climate change», con quienes lo consideran evidente y quienes dicen que no lo es; lo vemos sobre la reducción de la Co2, con quienes apuestan por la cruzada eléctrica y los que la desestiman completamente.
¿No es que ninguno de estos bandos absolutistas tenga el 100% de la razón? Claro que ninguno de estos bandos tiene el 100% de la razón porqué nunca la razón es absoluta como tampoco la verdad.
La diversidad de posiciones sirve si, pero para sacar lo mejor de las dos hipótesis y hacernos ver los límites de las mismas. Esto es lo que falta, falta la capacidad crítica objetiva, falta el equilibrio de lo que es realmente útil.
Actualmente, al contrario, la búsqueda populista del consenso a golpes de sondeos y campañas de social networks, la voluntad de conseguir o conservar el poder, impiden avanzar en una Política que ha perdido el valor por la cual ha nacido y se ha convertido en un territorio de batallas exasperantes que no construyen nada bueno.
Tenemos que promover capacidad crítica y debates, esperar que anime a los electores a elegir bien y a los electos de interpretar el alto papel al cual están llamados, nada es totalmente blanco ni es totalmente negro y de los dos siempre se puede sacar lo mejor si lo hay.
Necesitamos dialogo, necesitamos disponibilidad, cooperación, sobre todo en un momento histórico muy complejo tanto geopolíticamente como económicamente que solo se puede superar con inteligencia y unidad de intentos!
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete