Hazte premium Hazte premium

LA TERCERA

La geopolítica de la Iberofonía

«En la reciente Cumbre Iberoamericana se ha declarado formalmente que el español y el portugués, lenguas mutuamente comprensibles, son matriz de un acervo cultural, lingüístico y humano compartido globalmente por 850 millones de personas, reconociéndose así la existencia de un ámbito intercontinental que, académicamente, ha sido denominado espacio panibérico o de la Iberofonía»

Ecologismo para adultos (19/04/2023)

Caricias y mandobles (18/04/2023)

carbajo&rojo

Frigdiano Álvaro Durántez

La reciente Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Santo Domingo en marzo, ha desvelado avances muy importantes en el proceso de conformación de un espacio multinacional de países de lenguas española y portuguesa de todos los continentes, espacio que académicamente ha sido denominado «panibérico o de la Iberofonía» ... y que supera ampliamente al estrictamente bicontinental iberoamericano; pues junto a los estados de la península Ibérica y los hispanohablantes y lusófonos de América, incorpora también a varias naciones de África y Asia. Se trata del primer bloque geolingüístico del mundo, constituido por una treintena de países y más de 860 millones de personas: la décima parte de la población mundial y la quinta parte de la superficie del planeta. La suma del español, hablado por unos 600 millones de personas, y el portugués, idioma de 260 millones, lo convierte en un conjunto tan formidable como desapercibido. Hasta ahora.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación