EDITORIAL
Techo de gasto récord para unos presupuestos en el aire
El estancamiento empieza a ofrecer síntomas de recesión. Y en ese contexto, el Gobierno ha aprobado un techo de gasto récord, de 198.221 millones de euros, de los cuales unos 20.000 serán para la financiación extra de las pensiones
A fuerza de repetirse semana tras semana que algún organismo nacional o internacional rebaja las expectativas de crecimiento de nuestra economía, los datos casi han dejado de tener un efecto persuasivo. Se ha normalizado la caída de las economías de todo el planeta.
El FMI ha situado ya nuestro crecimiento para 2022 en un 4 por ciento (8 décimas menos), y apenas un 2 para 2023 (casi un punto y medio menos). También el Gobierno lo ha hecho, aunque de forma más tímida: un 4,3 por ciento en este año, y un 2,7 el que viene. El estancamiento empieza a ofrecer síntomas de recesión. Y en ese contexto, el Gobierno ha aprobado un techo de gasto récord, de 198.221 millones de euros, de los cuales unos 20.000 serán para la financiación extra de las pensiones. No es la cifra más expansiva posible, es cierto. Pero también lo es que Pedro Sánchez no tendrá fácil aprobar nuevos presupuestos con sus actuales socios.
El desgaste de la legislatura es notorio, y las alianzas se resienten. Más parece un techo de gasto voluntarista que uno realmente acorde con las exigencias de déficit, gasto público y deuda que tanto preocupan a la UE.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete