editorial
Menos 'peonadas', más votos garantizados
La Moncloa debería entender que una sociedad no se construye mejor subvencionando más y más a los desfavorecidos, sino luchando para que haya personas con trabajo
![Menos 'peonadas', más votos garantizados](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/opinion/2022/10/19/33333-RryHI0rKqAuE9btGDqeGm1M-1200x630@abc.png)
El subsidio agrario en Andalucía y Extremadura se configuró históricamente como una auténtica bolsa de voto cautivo con la que el PSOE premiaba a afines con tal de garantizarse triunfos electorales, incluso a costa de una corrupción generalizada que afortunadamente se ha ido corrigiendo con los años. Tal era el abuso que había hace dos y tres décadas, que el escándalo de los PER (planes de empleo rural) convirtió al PSOE en una inmensa red clientelar. Ayer el Gobierno decidió reducir de veinte a diez el número mínimo de 'peonadas' para que una persona pueda percibir el subsidio.
Bien está argumentar que la dureza de la climatología y la crisis energética están penalizando al campo. Pero hay otro trasfondo, el electoralista. No es casual aprobarlo con los comicios de mayo tan cerca, y demostrando jactancia en que solo el Gobierno es capaz de proteger a los más débiles. La Moncloa debería entender que una sociedad no se construye mejor subvencionando más y más a los desfavorecidos, sino luchando para que haya personas con trabajo, rentas más altas y menos subsidios. Lo contrario es solo la gestión de la miseria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete