Hazte premium Hazte premium

EDITORIAL

Moderación y regeneración

Feijóo acierta al recuperar a dirigentes del partido desaparecidos en su día y alejados de la radicalización política, y al proponer medidas para recuperar la credibilidad del TC

Editorial ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, dejó claro ayer en el Foro ABC que su única estrategia política y su verdadera apuesta personal en este año electoral pasa por ser fiel a la moderación, en las formas y en el fondo, y que cualquier tipo de presión externa para que endurezca el tono o radicalice al PP pinchará en hueso por muchas críticas que pueda recibir. Feijóo se afanó en desmitificar la tibieza que se le atribuye, insistiendo en que la sensatez y la prudencia en sus planteamientos no están reñidas con la contundencia. Por eso cobraron relevancia dos afirmaciones suyas: la de dar por enterrada definitivamente la etapa convulsa y de fractura en el partido que provocó la salida de Pablo Casado; y la de tener la puerta abierta a «recuperar talento», reactivando a antiguos dirigentes que quedaron descolgados tras aquel proceso interno de primarias, así como a «captar talento» de Ciudadanos. De hecho, los primeros nombres que Feijóo ha dado a conocer para integrarlos en su núcleo duro electoral –el caso de Borja Sémper o de Íñigo de la Serna– no presentan precisamente un perfil radical. La ofensiva de Feijóo no se basará solo en fidelizar a votantes propios del PP, sino en terminar de recuperar los casi tres millones que se fugaron a Ciudadanos –de nuevo su reivindicación de la moderación–, y a recibir a votantes de Vox, e incluso de defraudados del PSOE, convencidos de un 'voto útil' frente a Pedro Sánchez. De hecho, Feijóo dedicó parte de su intervención a denunciar a un PSOE preso de unos socios parlamentarios que solo se guían por criterios contrarios a los intereses de España.

Otra clave del discurso del presidente del PP es que ha enarbolado la bandera regeneracionista de instituciones que, como el Tribunal Constitucional, han quedado desprestigiadas y en profundo deterioro interno, algo en lo que el PP también tiene su cuota de responsabilidad. Su propuesta más novedosa, si logra gobernar, es la de impedir que al TC puedan acceder cargos políticos sin que haya transcurrido antes un mínimo de cinco años. Lo mismo ocurre con el reto que lanzó a Pedro Sánchez para que todos los partidos respeten que gobierne la lista más votada. Este es un antiguo debate que desde hace años viene proponiendo el PP como mero planteamiento argumental, pero que el PSOE nunca aceptó. Ni para ayuntamientos, ni para autonomías ni para las generales. La propuesta merece como mínimo una discusión pública, y no debería caer en saco roto porque instauraría unas nuevas reglas de juego que, en caso de ser respetadas, favorecerían más estabilidad, menos bloqueos y corruptelas en las corporaciones locales, y un respeto entre partidos indispensable en estos tiempos de radicalización constante.

En cualquier caso, la relevancia de las propuestas de regeneración no reside tanto en postularlas como en cumplirlas si el PP llega a gobernar, porque sería urgente una revisión a fondo de la legislatura de Sánchez. Ya en el pasado el PP incumplió buena parte de su programa regenerador, como cuando decidió no reformar el sistema de elección del Poder Judicial pese a que era un compromiso electoral expreso y necesario. Núñez Feijóo ha comenzado el año electoral con diversos sondeos favorables que mayoritariamente le dan la opción de gobernar con Vox, y exhibiendo una idea de recomposición del partido después del complejísimo 2022. No están favoreciendo a Sánchez su reforma de la malversación y la sedición, o la reducción de penas a agresores sexuales. Y en eso consiste el reto de Feijóo, en mantener firme la iniciativa política y de oposición porque dar por sentado de antemano que el PP ya ha ganado sin siquiera empezar el partido sería un profundo error.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación