Hazte premium Hazte premium

Editorial

Mercosur, oportunidad o inconveniente

Bruselas busca nuevos mercados a costa de los intereses de los agricultores, punta de lanza de un movimiento reactivo que rechaza a la tecnocracia que encarna Von der Leyen

Editorial ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Está por ver que el acuerdo entre la UE y Mercosur cerrado por Ursula von der Leyen en Montevideo nos haga, como se apresuró en declarar Pedro Sánchez, «más prósperos y más fuertes». No son pocos los socios comunitarios –encabezados por Francia, que adelanta ya su rechazo a suscribir este tratado– que han expresado sus reticencias a levantar aranceles y desproteger aún más a un sector agrícola que compite en desigualdad de condiciones y desde un marco regulatorio, lindante con la intervención, que le resta competitividad. En vísperas de que Trump abra otra guerra comercial, frente a una China que se expande por Iberoamérica y amenazada por la insignificancia, Bruselas busca mercados donde exportar su producción industrial, pero a costa de los intereses de los agricultores, punta de lanza de un movimiento reactivo y transversal que en las últimas elecciones comunitarias materializó su rechazo a la tecnocracia que encarna Von der Leyen. Forjar alianzas en un mundo que gira al unilateralismo responde a un sano instinto liberal que, sin embargo, contrasta con las ataduras impuestas al campo europeo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación