Hazte premium Hazte premium

EDITORIAL

Una inversión muy deficiente

El paulatino abandono de la inversión en infraestructuras del transporte por carretera o ferroviario (mejora y mantenimiento) debe corregirse de inmediato, no es un capricho

Para Puente, los recursos públicos están a su servicio

Editorial ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El recién llegado ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, no es ni del todo culpable, ni tampoco el único culpable, de que nuestra red de infraestructuras en carreteras o nuestras vías férreas estén dejando de ser precisamente sostenibles. De hecho, la movilidad empieza a ser insostenible dado el grado de deterioro que está sufriendo progresivamente, y sin corrección ni reversión, desde el año 2011. ABC recopila hoy en un amplio informe de datos objetivos que reflejan hasta qué punto se están 'oxidando' nuestras carreteras y vías férreas toda vez que hoy el déficit de conservación –más de 10.000 millones de euros– es el más elevado de la serie histórica. Se trata de un paulatino abandono de la inversión en estas infraestructuras, especialmente en lo que atañe a la red estatal, competencia del Gobierno central. Si en 2008, cuando gobernaba Rodríguez Zapatero y España entraba en una profunda crisis, esa inversión era de 15.000 millones de euros anuales, una década después apenas llegaba a los 5.000.

El resultado es que España ha empezado a suspender en los informes de evaluación sobre carreteras, hasta el punto de que ahora mismo el 7,5 por ciento de la red estatal es considerada de alto riesgo. Lo mismo ocurre con la estructura ferroviaria. Los retrasos en trenes que no hace muchos años eran absolutamente puntuales, o el incremento de averías tanto en nuestra maquinaria ferroviaria como en las propias vías y catenarias, o en los sistemas de electrificación, se han convertido en una constante de récord negativo. Algo idéntico ocurre en los trenes de Cercanías, que pese a la confusión ciudadana que pueda existir al respecto, no dependen de las autonomías, sino del ministerio de Puente. A los datos objetivos no siguen soluciones. El hecho de que Puente dijese nada más tomar posesión de su cargo que los ciudadanos «nos vayamos acostumbrando» a las caóticas incidencias en los trenes refleja hasta qué punto el Gobierno no cuenta ni con un mensaje útil, ni tiene previsto ampliar la inversión o mejorar la planificación. Es un mensaje de resignación carente de sentido cuando Hacienda sigue teniendo ingresos récord por vía impuestos, al igual que ocurrió en 2022 y 2023. Ingresar más para invertir menos es un sinsentido, y más aún en un Ejecutivo que se dice «de progreso». Mejor haría Puente en trabajar a fondo en más inversiones que en ser un ministro 'tuitero' capaz de hablar de todo menos de sus competencias. Y cuando lo hace, es en tono amenazante.

El deficiente estado de las carreteras provoca más gasto en combustible y más peligro al volante. Así lo denuncian los transportistas y así lo puede acreditar cualquier conductor habitual de largos trayectos por la Península, sencillamente porque es una evidencia que el estado del firme empeora a diario. A cambio, crecen las inversiones del Gobierno en proyectos probablemente bienintencionados, pero carentes de utilidad práctica para el ciudadano. Todo gira en torno a una creciente normativa de exigencia medioambiental y ecológica que algún día podrá rendir sus beneficios, pero que hoy sólo se utiliza como coartada ideológica y farsa electoral. Mientras, los trenes siguen fallando y las carreteras acumulan baches, desniveles y un desgaste inasumibles. El sector ferroviario se ha liberalizado, hay más competencia, y sin embargo la red sigue siendo la misma pese a estar sometida a mayor uso y deterioro. Y no hay un plan para resolverlo, o al menos Puente no lo ha dado a conocer. No puede contentarse con culpar al ciudadano porque el parque móvil es antiguo u obsoleto. Recuperar una tasa idónea de inversión es una necesidad, no un capricho de nadie.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación