Hazte premium Hazte premium

editorial

La Airef pone en su sitio a Escrivá

El Gobierno dice que Bruselas respalda su reforma de pensiones, pero esto podría cambiar con un informe que se adelanta tres años a las trampas de Escrivá

Editorial ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión Europea ha sido un actor decisivo en la elaboración de la reforma de las pensiones planteada por José Luis Escrivá. Según ha contado el ministro, la interacción de su equipo con los expertos de Bruselas fue más intensa de lo que esperaba en los últimos meses. Y él ha sabido aprovechar esto en su beneficio. Escrivá no sólo persuadió al socialdemócrata Paolo Gentiloni, auténtico jefe de una Comisión que formalmente preside la alemana Ursula von der Leyen, de que debía darle más tiempo para cumplir este hito imprescindible para conseguir nuevos fondos europeos, sino que consiguió un compromiso para que su metodología sirva como referencia para los miembros de la UE que deban reformar en el futuro sus sistemas de pensiones. Escrivá presume de que se ganó la confianza de Gentiloni –cosa que logró desacreditando sistemáticamente los cálculos de instituciones como el Banco de España o el INE que discrepaban de su visión– a pesar de las continuas visitas a Bruselas de líderes del PP o Ciudadanos que llegaban con críticas a los planes del Gobierno de Pedro Sánchez. Esto explica su iracundo ataque contra Núñez Feijóo por criticar su reforma, que calificó de «ejercicio extraordinario de frivolidad, insolvencia y falta de patriotismo».

Es cierto, como dice el ministro, que su reforma «cuenta con una cláusula de rigor y de disciplina a medio plazo» que ha sido avalada por las autoridades europeas, léase Gentiloni. Pero ante las discrepancias con los expertos de la Comisión, y sobre todo por el temor de ésta de que los números presentados por Escrivá puedan estar errados o ser desmentidos por la realidad, se alcanzó el acuerdo de que la sostenibilidad de las cuentas será revisada cada tres años, y a partir de ese dictamen se tomarán nuevas medidas para garantizar el equilibrio de los números de la Seguridad Social. El ministro pactó con Europa que ese dictamen lo realizaría la Autoridad Independiente de Reponsabilidad Fiscal (Airef), de la que él fue su primer presidente y que organizó a su gusto, inspirándose en los procedimientos que le parecieron más adecuados de organismos similares.

Con lo que Escrivá no contaba es con que la Airef emitiría un informe demoledor, firmado por la actual presidenta, Cristina Herrero, que fue su número dos en el pasado, y que le debería llevar a retirar su reforma y someterla a una revisión a fondo. Según el organismo independiente, los gastos adicionales en los que incurrirá el diseño del ministro prácticamente duplicarán el incremento de ingresos previsto. En consecuencia, las medidas planteadas por Escrivá elevarán el déficit público en 1,1 puntos del PIB en 2050 y en 1 punto en 2070, y la factura de las pensiones representará el 16,3 por ciento del PIB en el año 2049, un 14,8 por ciento si se excluyen las pensiones no contributivas y las de las clases pasivas.

Según la Airef, la reforma llevará el déficit público al entorno del 8 por ciento del PIB, una cifra insostenible incluso sin la aplicación de las reglas fiscales europeas que se reactivarán a finales de este año. Y el déficit sólo es el preámbulo de que la deuda del Estado continuará creciendo de forma desbocada hasta representar el 150% de la riqueza nacional, un lastre insoportable para las generaciones futuras. Escrivá no se ha atrevido a criticar las cifras del organismo que él fundó, como sí suele hacer con otras instituciones en público y en privado, y ha dicho que hay capítulos del informe donde sus datos coinciden. Sin embargo, el ministro sabe que este informe debilita su prestigio frente a Europa porque no ha sido necesario esperar tres años para visualizar que su reforma es una irresponsable patada adelante.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación