Suscribete a
ABC Premium

Editorial

Distensión entre China y EE.UU.

La visita de Blinken a Pekín se zanja con un encuentro imprevisto con Xi Jinping y una declaración sobre Taiwán que rebaja el tono belicista de Washington de los últimos meses

Editorial ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

China y EE.UU. han dado este lunes en Pekín un paso importante para estabilizar sus relaciones y abrir camino a un modelo de coexistencia pacífica entre la primera potencia mundial y la aspirante a serlo. Todo se ha producido con los rituales y la teatralidad que tanto gusta al régimen chino. Por un lado, el líder máximo, Xi Jinping, tuvo el gesto de recibir en el último momento, en una audiencia no programada, al máximo representante diplomático de Washington en el Gran Salón del Pueblo y éste declaró pública y expresamente que su país se opone a una alteración del 'statu quo' de Taiwán y no apoyará la independencia de la isla. Ninguno de los dos gestos tiene más consecuencias prácticas que escenificar la buena disposición de las partes, pero, como sostiene el famoso aforismo oriental, toda larga marcha comienza con un primer paso.

Blinken no ha hecho más que reiterar la 'ambigüedad estratégica' que la Casa Blanca ha mantenido desde que cambió sus relaciones diplomáticas con Taiwán por China en 1979. En dicha política, EE.UU. respeta la 'política de una sola China' de Pekín y se opone a cualquier cambio unilateral y por la fuerza del 'statu quo' de la isla. Pero también se compromete a ayudar a Taiwán si es atacada y por eso es –y seguirá siendo– su principal proveedor de armas. Sin embargo, después de una reunión de siete horas y media el domingo con su homólogo chino, Qin Gang, donde éste le recordó que Taiwán es «una cuestión existencial» para Pekín, el núcleo de sus intereses centrales y el principal riesgo entre ambas potencias, el secretario de Estado no podía permanecer en silencio. Las palabras de Blinken no suponen ningún cambio formal en su política, pero China la entiende como una rebaja de la retórica estadounidense de apoyo militar a Taiwán, en la que había participado el propio presidente Biden hace unos meses en unas declaraciones que luego fueron matizadas por la Casa Blanca.

Hay algunos detalles sobre las conversaciones que Blinken sostuvo con Qin Gang y con el poderoso Wang Yi, el responsable del Partido Comunista Chino para las relaciones internacionales. Salió a relucir el embargo de los microchips que amenaza a la industria china y también el asunto de la exportación de fentanilo a México que preocupa a los estadounidenses. Uno de los pocos acuerdos concretos es que se volverán a autorizar visados de estudiantes a jóvenes chinos.

La visita de Blinken obedece a un compromiso de Washington y Pekín en la cumbre del G-20 celebrada en Bali en noviembre de 2022. Entonces, se le pidió a ambos países que arbitraran las medidas para evitar un conflicto bélico originado en malentendidos. En pocas palabras, que reeditaran el 'teléfono rojo' de la Guerra Fría entre EE.UU. y Moscú. Previsto para febrero, el viaje tuvo que suspenderse debido al episodio del globo meteorológico-espía que surcó el territorio norteamericano provocando un incremento de la tensión entre ambos países. Entonces se dijo que el incidente había sido orquestado por los 'halcones' del Pentágono para frustrar una eventual distensión. Y esa es una de las lecciones importantes de lo que ha ocurrido ayer en Pekín: EE.UU., como todos los países, puede tener un rostro jánico en su política exterior, la cual no sólo está modulada por la Casa Blanca, sino también por el Pentágono. Que el camino abierto por Blinken sea fructífero no sólo es importante para la paz y la seguridad global, sino también para la prosperidad económica del orbe que hoy se ve amenazada por la confrontación geoestratégica entre estos dos países.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación