LA DEFENSORA DEL LECTOR
Doctrina, pastoral e información religiosa
La profesionalidad obliga a los periodistas a indagar cuando un documento como la 'Fiducia Supplicans' genera ruido entre algunos sectores de la Iglesia y la sociedad
De lugares, nombres y lenguas (23/12/2024)
Letra, tinta, papel (9/12/2023)
![Doctrina, pastoral e información religiosa](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/opinion/2024/01/06/ABCDEFENSORA_07_01_24_SA%cc%81DABA-R8NfOqu8GwyDSwpO7cCINpO-350x624@abc.jpg)
La publicación el pasado 18 de diciembre de la declaración 'Fiducia Supplicans', que abre la posibilidad de dar la bendición a parejas en situaciones irregulares o del mismo sexo, ha suscitado un gran interés en la opinión pública además del clásico revuelo que acompaña a todo lo que tiene que ver con el Papa Francisco. También desde las páginas de ABC se ha atendido a esta noticia con diversas informaciones y reportajes a lo largo de estos días. Por ejemplo, la entrevista publicada el 27 de diciembre al prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, uno de los autores principales del documento, ha sido un gran logro informativo del periódico del que muchos otros se han hecho eco.
Sin embargo, la lectora Esther Aparicio considera que en lo que se refiere a la información religiosa el periódico «hace meses que va de progresista. En concreto los varios artículos a doble página con motivo del documento sobre las bendiciones a homosexuales o parejas irregulares se enfocan como un gran avance sin valorar las dificultades que comporta y el rechazo de creyentes con fe y valentía». Su mensaje se refiere al reportaje publicado el día 24 de diciembre en la sección de Enfoque.
Agustín Pery, director adjunto de ABC, defiende el interés informativo del texto que responde «al carácter novedoso de la declaración y busca la opinión de aquellos que se pueden ver concernidos por ella». Cree, además, que «la opinión de quienes se oponen ya es bien conocida».
Para José Ramón Navarro-Pareja, redactor especializado en información religiosa, «el asunto es muy complejo y genera una división real entre las distintas sensibilidades dentro de la Iglesia», como se ha puesto de manifiesto en la cobertura que el periódico ha realizado. En este sentido, Navarro-Pareja cree que la misión del periódico es «reflejar la realidad», que en este caso no es unívoca.
En una línea similar, Javier Martínez-Brocal, corresponsal de ABC en el Vaticano, piensa que, como periodista, su trabajo consiste en entender y explicar a los lectores «los motivos que llevan al Papa a promover esta declaración, no juzgarlo». También considera que todavía es pronto para poder reflejar de modo realista las posiciones contrarias a esta medida, ya que «cualquier oposición no tiene el mismo peso que una decisión papal» y «hay que esperar a que estas posiciones diversas se fundamenten antes de tomarlas en serio». En este sentido, no cree que estemos ante un problema ideológico de la cobertura del periódico sobre esta cuestión, como indica la lectora, sino quizás en un momento prematuro, ya que duda de que «las personas que participan en ese reportaje sean plenamente conscientes del contenido de la declaración y las implicaciones que puede tener en su vida».
Está claro el esfuerzo que el periódico realiza por ser un referente en la información religiosa. No en vano, ABC es el único medio español con un corresponsal dedicado solo al Vaticano. Por ello, y con el propósito de poner en valor esta apuesta, sería recomendable asegurar la adecuada coordinación cuando se cubren temas religiosos. Si bien Pery considera que en este caso «el reportaje se centraba en las personas afectadas, y el análisis de la declaración ya ha sido objeto de artículos en los días anteriores o posteriores», sí parece que el texto se podría haber enriquecido con un trabajo más coordinado entre todos los profesionales que conocen el tema. Por otro lado, el lector de ABC espera, también en este ámbito, una información rigurosa, lo que, como señala Martínez-Brocal «nos obliga a ser muy precisos al presentar historias de fe, y distinguir de modo claro ritos cristianos y ceremonias».
Tampoco se puede olvidar que la profesionalidad obliga a los periodistas a indagar cuando un documento o una decisión papal, como sucede con la 'Fiducia Supplicans', genera un ruido cierto entre algunos sectores de la Iglesia y de la sociedad civil.
La Redacción del periódico cuenta con todos los recursos para ofrecer a sus lectores una información religiosa de mucha calidad, particularmente necesaria en un momento de especial confusión. Es una obligación que merece la pena recordar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete