Hazte premium Hazte premium

la defensora del lector

Cruzar la línea

Los lectores esperan una postura a la altura de lo que está en juego: la libertad de expresión y de opinión, y la salvaguarda del rigor y de los principios editoriales

Cristales de colores (22/7/23)

Ecos franceses (8/7/2023)

carbajoyrojo
Defensora del lector Charo Sádaba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con la confianza de que el verano haya servido para volver a la vida cotidiana con fuerzas renovadas, lo cierto es que el ámbito informativo nos ha tenido entretenidos estos meses. Y me alegra comprobar que los lectores siguen prestando atención al periódico en la época estival.

Los habituales de este espacio ya saben que la opinión, expresada en los editoriales o por los colaboradores de cualquier sección del periódico, queda fuera de mi ámbito de acción, que se ciñe a los estándares de calidad periodística. Pero esto no impide a los lectores dirigirse a mí para compartir sus preocupaciones o quejas con lo que pueden leer en ABC. Y en esta ocasión me ha sido imposible no atender a los innumerables mensajes de estas semanas que reprueban de manera contundente sendos textos publicados por Salvador Sostres los días 9 y 12 de agosto.

En el primero, 'Dani en Tailandia', el colaborador justifica la presunta comisión de un asesinato en «la mala leche del maricón, que es retorcida, perversa, desesperante y puede llevarte a la enajenación» y que atribuye, ni más ni menos que a la víctima. En el segundo, afirma del Papa que «Francisco no cree en Dios, lo usa para sus colectas». Reproduzco estas expresiones con el único fin de ayudar a entender el enfado de los lectores, a quienes también hemos visto expresarse en la sección de cartas al director.

Para la lectora Remedios Torrijos «la decisión de dar voz a personas que dañan y estereotipan colectivos por blanquear la imagen de un asesino, me parece de una bajeza y falta de profesionalidad y rigor propias de la peor prensa amarilla», mientras que Paloma Fernández piensa que «siendo su línea editorial abiertamente católica, es intolerable justificar el arrebatar una vida humana, sean las circunstancias que sean», y solicita la retirada de «semejante aberración».

La línea editorial se ha visto también interpelada con la publicación del segundo artículo, al hilo de una decisión del Vaticano sobre el Opus Dei en el que Sostres no ahorra ningún improperio al Papa y del que Inmaculada Martín de Agar indica es «demasiado fuerte por la rotundidad de sus descalificaciones y la falta de argumentos para justificarla». Su pretendida defensa de esta institución de la Iglesia Católica provocó, incluso, la publicación de una carta de Ignacio Barrera, Vicario del Opus Dei en España, en la que se desmarca de lo expresado por el colaborador.

El propio director, el 16 de agosto, respondió al ruido generado con un texto donde enmarca estos artículos en que ABC «practica una liberalidad infrecuente, que pasa por acoger una amplia gama de voces singulares, variadas y hasta contradictorias», incluida la del señor Sostres que, deja claro, «escribe en ABC pero ABC no es Sostres». Y añade que «estas colaboraciones no cambian la solidez de los principios fundacionales del periódico. ABC acoge, pero no exige sumisión». Para terminar remarcando la discrepancia del periódico con Sostres.

De este texto, que creo fija con nitidez la distancia del periódico respecto a las opiniones vertidas por este colaborador, me llama la atención que se trate de la misma nota publicada el 29 de julio de 2021, al hilo de otro artículo del mismo autor. ABC publica muchas opiniones contrarias o complementarias a su línea editorial, pero una respuesta de este tipo es claramente excepcional. Si el pacto de lectura implica, y así se demuestra cada día, que los lectores de ABC están sanamente acostumbrados a leer opiniones muy diversas, la intervención del director por segunda vez pone de manifiesto que, de alguna manera, se ha sobrepasado una línea.

Ian Fleming decía que «una vez es coincidencia, dos es casualidad y tres es la acción del enemigo». Los lectores alertan del carácter extraordinario de esta circunstancia, y esperan del periódico una postura a la altura de lo que está en juego: la libertad de expresión y de opinión, y la salvaguarda del rigor y de los principios editoriales. No es tarea fácil para el inicio de curso.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación