la defensora del lector
Las cartas sobre la mesa
Sería conveniente recordar con cierta periodicidad los criterios de selección de las cartas, una manifestación más del alto nivel de compromiso de los lectores con ABC
Un veto sin derecho (29/4/2023)
Cierre en falso (15/4/2023)
![Las cartas sobre la mesa](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/opinion/2023/05/13/ABC_Defensoradellector_SBADA_14_05_23(1)-R5FX3kK5Mpi2KZuhZSXfXGK-350x624@abc.jpg)
Desde que comencé esta tarea, han sido varios los lectores que se han dirigido a mí para mostrar su desacuerdo, incluso su enfado, con la sección de Cartas al Director. Prisciliano Castillo lamenta que se haya ido reduciendo su espacio, mientras que otros, como Ildefonso Moreno, no entienden por qué algunas no son publicadas. En un sugerente mensaje sobre este asunto, y al hilo de unas palabras de Rosa Belmonte en el acto sobre columnismo con el que ABC celebraba su 120 aniversario, el lector David García lamenta que el valor de las cartas al director se pusiera en tela de juicio y afirma que «la suma de todas las secciones y el conjunto de todas las páginas forman juntas ABC».
Manuel Marín, adjunto al director, es plenamente consciente de lo que suponen las contribuciones de los lectores, particularmente de los suscriptores. No en vano, recuerda que cuando él se incorporó al periódico las Cartas al Director ocupaban una plana entera. Entre las causas que han llevado a que ese espacio se haya reducido sensiblemente, apunta al descenso de la paginación, que ha afectado a todas las secciones, por motivos que no escapan a nadie que haya seguido la evolución de los medios impresos en los últimos años. ABC llegó a publicarse con 120 páginas, mientras que hoy su media oscila entre 56 y 64. Esta reducción significativa de espacio implica una mayor necesidad de selección.
El diario recibe entre 40 y 50 cartas al día, algunas manuscritas, que llegan a la mesa del director, «quien me consta que las lee», señala Marín. El resto las revisan dos redactores que, tras leerlas, las clasifican en función de varios criterios, entre los que destacan la longitud adecuada y la originalidad de la aportación. Respecto a este último criterio, y para evitar una cierta redundancia con las columnas de opinión, se tienden a evitar aquellas que recogen comentarios de carácter político. Esto tiene sus salvedades, y Manuel Marín me cuenta, por ejemplo, que estos días son numerosos los lectores que escriben para manifestar su indignación por la inclusión de condenados por terrorismo en las listas de EH Bildu para las elecciones municipales y autonómicas. En este caso, el diario reconoce que el sentir de los lectores también debe quedar recogido porque refuerza la posición editorial.
En un mundo donde la tecnología favorece la comunicación bidireccional, algunos lectores lamentan no recibir ningún tipo de acuse de recibo o respuesta, cosa que Marín considera inviable por el volumen de trabajo que supondría. Por el contrario, y con el fin de no desincentivar esta práctica, quizá sí sería conveniente recordar con cierta periodicidad los criterios de selección de las cartas, máxime cuando soy consciente del valor que en el periódico se les da a estas contribuciones, que no dejan de ser una manifestación más del alto nivel de compromiso de los lectores con ABC.
La crónica taurina
Por otra parte, en las dos últimas semanas han sido numerosas las quejas de lectores por no encontrar en la edición impresa la crónica taurina de la jornada anterior, debido a la reorganización del sistema de impresión del periódico que abordé en mi columna del pasado 16 de abril. En esta ocasión, y a diferencia de las coberturas deportivas, este contenido forma parte de las señas de identidad de la cabecera y no es fácil encontrar otras vías para suplirlo. Por todo ello, trasladé al director la urgencia de buscar alternativas que mejoraran la experiencia del lector.
Esta semana me ha hecho saber que el diario ha activado una solución para que ningún lector de papel se quede sin ellas, aunque sea con un día de retraso. En la edición de Arrancada, la que va a la zona norte y Cataluña, se está recuperando cada día desde el inicio de la feria de San Isidro la crónica de la corrida del día anterior, como medida complementaria a la posibilidad de acceder a ella el mismo día a través del acceso QR a la edición Premium digital que se facilita en la contraportada. Aunque la solución es parcial, celebro que el periódico tenga la sensibilidad de reconocer y atender las demandas de sus lectores.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete