Hazte premium Hazte premium

la defensora del lector

Aprender del error

«Aceptar y entender la realidad», como decía el director el pasado 24 de julio, debería conminar a la Redacción a una reflexión profunda sobre la confianza que otorga a sus fuentes

Continente y contenido (30/9/2023)

Datos en cuestión (16/9/23)

Carbajo & Rojo
Defensora del lector Charo Sádaba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pasado 3 de octubre ABC llevaba a su portada una fotografía de Narciso Michavila, presidente de GAD3, la empresa demoscópica que predijo con gran firmeza a lo largo de la última campaña electoral la victoria del PP y la debacle del Gobierno presidido por Pedro Sánchez. Sobre la imagen, la pregunta: «Qué pasó, ¿Michavila?», con la que Juan Fernández-Miranda, adjunto al director y redactor jefe de España, daba inicio a la entrevista.

A ningún lector le ha pasado inadvertida la apuesta decidida que hizo el periódico por los sondeos y encuestas de GAD3, fundamentada sin duda en su robustez metodológica que se traducía en un historial acumulado de aciertos. El sentir de cambio inminente que reflejaban los datos se trasladó a los textos, a las informaciones y, sin duda, a los lectores. Es cierto que muchos otros medios de comunicación se apoyaron en el trabajo del equipo de Michavila para los análisis de la campaña electoral. Quizá por todo esto, y por el aparente frente común que se constituyó entre los datos de las encuestas y la opinión e información que suscitaban, la sensación de fallo ha tenido un calado especial y ha provocado un cierto escepticismo entre algunos lectores.

En la portada del diario del día posterior a las elecciones el director firmaba «Nos equivocamos», donde comenzaba asumiendo que «el periódico está obligado a aceptar y entender la realidad. El caso es que nos equivocamos, también en ABC». Y apuntaba a que «después vendrán las explicaciones», entre las que puede entenderse esta entrevista. En ella, Fernández-Miranda indaga sobre los motivos que condujeron al error en las previsiones, y que Michavila achaca al cambio durante la última semana del sentido del voto al Congreso de parte del electorado catalán de izquierdas. Su autocrítica es clara y cabe poca duda respecto a las mejoras que, seguro, la empresa ha implementado para no volver a equivocarse de esta manera.

Un reciente informe del Reuters Institute for the Study of Journalism de la Universidad de Oxford identifica, entre las estrategias para que los medios vuelvan a ganar la confianza de sus lectores, la importancia de la transparencia. Y puede decirse que tanto la declaración del director como la entrevista al presidente de GAD3 apuntan en esta dirección: reconocer el error sin ambages ni excusas, y hacer explícito el ejercicio para identificar sus causas. La misma decisión de llevarlo a la portada es indicativa de que no se trata para el periódico de un mero trámite, sino de un asunto que quiere trasladar con claridad a sus lectores.

Vaya por delante, por tanto, el reconocimiento al valor del tratamiento que se ha dado a este asunto hasta el momento. No obstante, cabe pensar si las explicaciones dadas por el presidente de GAD3 son suficientes para vencer el escepticismo en el que se ha podido instalar parte de los lectores. Podría trasladarse la falsa impresión de que se ha identificado al único responsable de este asunto y que con eso terminaría la rendición de cuentas. «Aceptar y entender la realidad», como decía el director, debería conminar a la Redacción a una reflexión profunda sobre la confianza que otorga a sus fuentes. La experiencia de que hasta la más robusta puede equivocarse estrepitosamente podría traducirse en una mayor cautela y prudencia a la hora de justificar determinadas posiciones informativas.

Como cuestión menor, sugeriría introducir en la versión digital del periódico un enlace al texto del director el 24 de julio como lectura complementaria sugerida a la entrevista a Michavila. Y como cuestión de más calado, y puestos a que este ejercicio de transparencia sea completo, cabría también pensar en qué medidas concretas podría tomar el periódico para evitar una situación similar. Esto apunta de manera particular a los responsables de las secciones. Si esto ya se ha hecho, sería bueno contarlo. Está en juego la confianza de los lectores en un asunto que no solo es nuclear sino de plena actualidad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación