Editorial
Las cotizaciones cada vez cubren menos de la pensión
Mientras en 2010 las cotizaciones sociales sufragaban el 77,5 por ciento de las pensiones, el año 2023 apenas cubrieron el 69,8
El gasto en pensiones es una bola de nieve que no para de crecer desde que gobierna Pedro Sánchez. Mientras en 2013 las cotizaciones sufragaban el 77,5 por ciento del gasto en pensiones, el año 2023 éstas apenas cubrieron el 69,8 por ciento de los desembolsos, según cálculos publicados por Fedea.
La ampliación de esta brecha, que se cubre con unas transferencias de otros impuestos que han crecido 11 puntos porcentuales desde 2018, se produce en un momento en que la Seguridad Social ya ha dejado de atender los llamados 'gastos impropios' y no ha parado de exigir más recursos al sector privado por la vía de subir las bases de cotización y de la creación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), un recargo de las cuotas establecido por el ministro Escrivá.
«La situación del sistema público de pensiones español se mantiene inestable en términos financieros», asegura Fedea, que subraya que el sistema es cada vez más deficitario, menos contributivo y daña la equidad entre generaciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete