EL BURLADERO
2025, el Año Melgar
La muerte de un amigo, como la de un hermano, es un rayo seco en los terrenos más blandos del sentidero
Resaca del mensaje: la cara del público
Joe Sánchez Rígoli: yo sigo
En la Nochevieja de 2005, vivida según costumbre con los mismos amigos y disfrazados convenientemente de mamarrachos, recuerdo como Jesús Melgar y un servidor nos lamentábamos de los muchos años que habían de pasar antes de que la rima pudiera permitirnos la chanza con la ... que felicitamos el tránsito del 2004 al 2005 a nuestros queridos Ramonchu García y Ana García Obregón. Toda España brindó con «ahínco» una vez dieron los vivas correspondientes. Fue una bonita empresa colectiva, de las que no prosperan fácilmente en España. Nosotros, tras lo estentóreo de las asonancias, echamos las cuentas y lamentamos que tuvieran que pasar veinte años, veinte, antes de poder conjurar al gran espíritu de la rima: es cierto que el 2013 y el 2008 permiten alguna concordancia, pero nada comparable a un cinco, solo equiparable a cualquier palabra acabada en «olla», «ino», «ajo», «one», «ota» y así, palabras mágicas que proliferan felizmente en el castellano, como también lo hacen apellidos generosos siempre expuestos a los vates cotidianos –alguna estación de Adif– o localidades bendecidas por su coincidencia acústica –Camboya, sin ir más lejos–. Jesús era un maestro en su uso feliz y no distinguía conveniencias o inconveniencias, personas o personajes, situaciones rigurosas o fiestas de guardar: si te preguntaba qué actor protagonizaba 'Rambo' y tú contestabas «Stallone», lo inmediato no se hacía esperar. El caso es que a él era muy difícil darle premios de este tipo porque era extraordinariamente precavido: siendo vecino de Palmones, en el Campo de Gibraltar, siempre pronunciaba «Palmonces», al igual que «Boqueronces» o «Chicharronces». Para evitar el atríncame. En fin, cosa de gamberretes adolescentes dirá usted, y yo le diré que sí, que con la edad que tenemos ya somos mayorcitos para ir haciéndonos el gracioso gilipollas (¿he dicho gilipollas?) y andar esperando a que alguno cante las excelencias del ajo o la cebolla. Pero qué se la va a hacer, ya es tarde para cambiar.
Ha llegado 2025 y el genial andaluz de Algeciras que acompañó a la audiencia durante muchas horas de radio, ha cerrado sus ojos días hace pocos días. Sentado a la vera de su cama, horas antes de que eso ocurriera, le susurré mi conmovida despedida al oído –vete tú a saber si podía oírme– que resumía los años compartidos y la amistad fraternal que nos unía. La muerte de un amigo, como la de un hermano, es un rayo seco en los terrenos más blandos del sentidero, qué les voy a contar a ustedes. Y así llego al 2025, como todos, un poco más solo, sabiendo que este año nos va a deparar lo incierto de siempre, las incógnitas que trae la vida, más lo imprevisible de la política española, ese permanente signo de interrogación dibujado sobre un fondo entre abstracto y difuso. Sólo sé que la rima del brindis de este año, el Año Melgar, más de uno la utilizaría contra quien usted y yo imaginamos. Aunque sin Jesús, aún las rimas, todo será mucho más aburrido. Feliz Ahínco.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete