Hazte premium Hazte premium

La tercera

Sin ciencia no hay presente

El negacionismo de la llegada a la Luna debe recordarse hoy, pero es sólo un ejemplo de las muchas ideas falsas, bulos y seudociencias no basadas en datos que llevan décadas circulando, más aún desde la irrupción de las redes sociales

El valor supremo de la información

Apoteosis de la trola

NIETO

Carlos Briones

Hoy es un buen día para hablar sobre ciencia y tecnología, porque se cumplen 55 años de la mayor hazaña de nuestra historia reciente: la llegada a la superficie de la Luna. La carrera espacial entre la URSS y los Estados Unidos se había iniciado ... a mediados de la década de 1950 y los soviéticos vencieron en todas las etapas iniciales, incluyendo la puesta en órbita del primer satélite artificial –el Sputnik 1, en 1957– o el vuelo orbital tripulado que realizó el cosmonauta pionero Yuri Gagarin en 1961. Pero fueron los norteamericanos quienes dejaron la primera huella sobre nuestro satélite, el 20 de julio de 1969. La gesta de la misión Apolo 11 de la NASA, protagonizada por los astronautas Neil A. Armstrong, Edwin E. Buzz Aldrin y Michael Collins, fue el resultado del trabajo durante una década de muchísimas personas: unas 400.000. Y, sin duda, supuso un gran salto para la humanidad.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación