Hazte premium Hazte premium

sin punto y pelota

Cine en español

Es el segundo idioma más hablado como lengua nativa del mundo, con 474 millones de hablantes. El idioma oficial en mayor número de países

Cabalgata de carrozas (3/1/24)

Un chute de nostalgia tecnológica (27/12/23)

Berta González de Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aunque nos guste planificar, las vidas dan cambios de guion por encuentros en los que interviene el azar. Al cineasta José Antonio Bayona le faltó una décima de nota para estudiar Periodismo, pero antes ya había ejercido de falso reportero imberbe en el Festival ... de Sitges, donde acudía a conocer a sus ídolos. Ese festival lleno de 'bichos raros', como él se ha definido, que le dedicó una emotiva ovación el pasado octubre. El director mexicano Guillermo del Toro supo de su impostura, pero también de su pasión compartida por las bandas sonoras. Aquel chaval le hizo tanta gracia que Del Toro acabó convirtiéndose en su mentor y productor de su primer largo, 'El Orfanato'. Lo recordaban los padres de Bayona, Juan Antonio y Piedad, un rato antes de los Globos de Oro, sentados en su casa de Barcelona, con un álbum lleno de reseñas sobre su hijo, en una conexión en directo con Jota y con Carlos, su hermano gemelo, en la alfombra roja al otro lado del mundo. Unos padres charnegos, andaluces, que criaron a los gemelos en Trinitat Vella –el director puso La Trini a su productora–, barrio chungo en el que Bayona fue un niño con bocata de choped en el patio que daba a un solar de yonquis.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación