Hazte premium Hazte premium

La Tercera

Sarajevos

«Las situaciones de máxima tensión social suelen acabar estallando a causa de un incidente aislado que nadie había podido prever. En Cataluña, por fortuna para todos, no hubo nada de eso. Pero nadie sabe lo que podría haber pasado si un Ramiz Delalic cualquiera, un día de septiembre o de octubre de 2017, se hubiera bajado de un coche con la intención de retirar una bandera que no le gustaba»

Eduardo Jordá

El 1 marzo de 1992 se celebraba en Sarajevo el referéndum que decidía la independencia de Bosnia-Herzegovina de la Federación Yugoslava (un referéndum que había sido boicoteado por la comunidad serbia y que aprobó la independencia con el 67% de los votos). A mediodía, ... la comitiva de invitados a una boda salía de la iglesia ortodoxa de Barcarsija, en el casco antiguo de la ciudad. Un coche se detuvo frente a la iglesia. Cuatro hombres se bajaron del coche e intentaron retirar la bandera serbia que ondeaba en la iglesia. Los asistentes a la boda se opusieron. Uno de los tipos del coche, Ramiz Delalic -también conocido como Celo, es decir, Cabeza Rapada-, sacó una pistola e hirió de muerte al padre del novio y luego tiroteó al pope que oficiaba la ceremonia. Delalic y sus compinches huyeron. Al día siguiente, la comunidad serbia de Sarajevo empezó a montar barricadas en sus barrios. Poco después surgieron las primeras unidades de paramilitares serbios. Un mes más tarde, en abril, la ciudad estaba rodeada por las milicias serbias y por antiguas unidades del ejército yugoslavo. Había empezado la guerra de Bosnia. El asedio de Sarajevo duró cuatro años y en los combates murieron diez mil soldados y cinco mil civiles. En la guerra de Bosnia, durante esos mismos años, hubo más de cien mil muertos, casi todos civiles.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación