Hazte premium Hazte premium

La Tercera

¿Por qué hablar de España?

«Ninguna persona lúcida puede ignorar ya que, junto al tinte goyesco de la postguerra, de los años cincuenta hasta los setenta del siglo pasado el pueblo español empezó a vivir la «tecnocracia» que preconizaba Costa, y creó una burguesía intelectual y económica que permitía pensar en común un futuro común. Esa oportunidad la aprovecharon todos los sectores políticos y sociales para construir la arquitectura admirable que fue la Transición»

Santiago Araúz de Robles

Hubo un tiempo en que el mundo conocido de oídas, el único posible pues, terminaba en las «columnas de Hércules» y en la mítica Atlántida. El resto, la estepa euro-asiática y el este del Bósforo, era «ajeno a la civilización», aunque tuviese la suya ... propia pero distinta y distante, parodiando a un político de la Transición. De ahí el interés mundial por Iberia. En especial un interés ávido por parte de los pueblos teocráticos (los musulmanes) o los populistas. Lo que llamamos y ha sido Occidente habría desaparecido asfixiado si Iberia hubiese sido en algún momento la mano larga del califato de Bagdad o, en el siglo XX, del soviet ruso.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación