Hazte premium Hazte premium

El poder está en tu mano (y no en la mesa)

En un mundo en el que lo virtual evoluciona a la velocidad del rayo y lo real se desmorona por los desagües de la economía financiera es difícil atisbar los puntos de inflexión. La caída del Muro de Berlín, la reconversión industrial, la llegada de Internet, los atentados del 11-S o del 11-M y las Olimpiadas de Pekín configuran difusos hitos históricos en una atolondrada sucesión de puntos de arranque y puntos finales. Y hoy llega el iPad.

ABC ha sido el único diario español en ofrecer una aplicación para el tablet de Apple desde su lanzamiento en EE.UU. el pasado 3 de abril. En estas semanas, 6.450 personas se han descargado la aplicación para leer nuestro diario. Hoy podrán hacerlo los afortunados que logren hacerse con el deseado objeto. Además, en breve ABC lanzará al mercado aplicaciones mejoradas y rediseñadas de su oferta para iPad, iPhone y Android, para acercarse a los nuevos usos y costumbres de una audiencia fiel a su marca editorial preferida, pero promiscua en cuanto a los formatos y dispositivos por los que se acerca a esa marca.

España se acostó ayer escéptica sobre el alcance de esta criatura en nuestras vidas. En efecto, los periódicos batallamos -en un durísimo contexto- por adaptarnos a las caprichosas demandas de nuestras audiencias sin saber qué novedades se consolidarán en hábito. Todo está abierto en la calle. Pero los mercados lo tienen claro. El miércoles, Apple se convirtió en la empresa tecnológica con mayor valoración bursátil del mundo al superar a Microsoft en Wall Street. La empresa a la que Steve Jobs volvió providencialmente en 1996 vale ya 222.000 millones de dólares, mientras que la casa madre del Office y el PC vale 219.000. Solo la petrolera Exxon Mobil vale más que Apple a los ojos de Wall Street. «Los productos tecnológicos más importantes ya no reposan en tu mesa sino que caben en tu mano», concluían ayer los expertos de «The New York Times».

¿Cambiará el mundo el Ipad? No lo sabemos. Pero en el panorama de los medios no hay marcha atrás. Los diarios -esas cabeceras que han crecido y evolucionado durante décadas con las sociedades a las que sirven, como «The Times» de Londres, «The New York Times», «Le Monde», ABC o «La Nación»- se rompen la cabeza desde hace días para intentar configurar su particular experiencia para el iPad. Los que lo han probado proclaman que no hay vuelta atrás, ni al papel ni a la web.

El futuro de las revistas también se juega ahora, y la espectacular aplicación que ha lanzado «Wired» ha superado a «Sports Illustrated» como modelo a seguir. También el anuncio de la Google TV ha sacudido los cimientos de ese gigante industrial que es la televisión. «La batalla se ha corrido de la rivalidad entre Microsoft con Apple a la de Apple contra Google», escribe Miguel Helft del «New York Times». El futuro ha llegado. El mercado publicitario busca sus puntos de equilibrio. Y hoy llega el iPad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación