Suscríbete a
ABC Premium

El Atletismo defrauda

EN plena edad de oro del deporte español, el atletismo sigue siendo una asignatura pendiente, al igual que sucede con otras disciplinas de notorio arraigo olímpico. Los resultados en los Campeonatos del Mundo que ayer se clausuraron en Berlín son fiel reflejo de la necesidad de rejuvenecer y renovar nuestra selección, como ha reconocido ya el propio presidente de la Federación, José María Odriozola. El éxito de Marta Domínguez, con su memorable medalla de oro, y la calidad competitiva de García Bragado, premiada con el bronce, no pueden ocultar que se trata de atletas que -a sus 32 y 39 años, respectivamente- pertenecen a una generación a punto de culminar su trayectoria deportiva. No hay jóvenes que destaquen, y no es fácil que tal cosa suceda si no se cuida el atletismo de base: no hay infraestructuras adecuadas y el deporte escolar y universitario vive una vida lánguida, a pesar del esfuerzo personal de algunos entusiastas. Cuanto más profesional es la disciplina que practican, mejor van las cosas para nuestros deportistas. Esta evidencia debe llamar a la reflexión sobre la incongruencia de que los campeones de primer rango universal no tengan continuidad en otros deportes que exigen tanto o más sacrificio, pero con una recompensa social y económica muy inferior al fútbol, el baloncesto, el tenis o el automovilismo.

Algunos políticos están siempre listos para apuntarse a las fotos, pero no parecen dispuestos a impulsar ese trabajo duro y exigente del que surgen los campeones del futuro. Rodríguez Zapatero es una buena expresión de este culto a la imagen. Cuando le gusta y le conviene, como en la final de la última Liga de Campeones en Roma, el presidente del Gobierno se coloca en primera fila para repartir abrazos, ejerciendo como sedicente «ministro de Deportes». Ahora no puede decirse precisamente que el Gobierno haya apoyado a nuestros atletas en Berlín, lo cual no deja de sorprender después de que Zapatero anunciase en su momento que crearía un Ministerio del Deporte, inexistente aún a día de hoy. No es cierto que el Gobierno actúe como ejecutor de una política deportiva eficaz, rigurosa y orientada a medio y largo plazo. Es muy fácil ir a figurar para apuntarse los méritos ajenos. Sin embargo, lo que hace falta es apoyar con los medios económicos necesarios todo el deporte, incluso el minoritario, y crear y consolidar en los niveles básicos una cantera de jóvenes de la que surjan en su día más campeones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación