elecciones vascas

Vox resiste, aunque lamenta «la victoria del PNV y ETA»

Abascal celebra mantener «una pica» en el Parlamento vasco entre críticas a PSOE y PP

Resultados elecciones País Vasco y ganador, en directo

El mapa calle a calle de los resultados en las elecciones del País Vasco en 2024

Bildu y PNV empatan y los socialistas tienen la llave del Gobierno vasco

Santiago Abascal y Amaia Martínez tras conocer el escrutinio vox

Era el objetivo y lo logró. Vox tenía muy claro en las elecciones celebradas ayer que la meta era mantener el escaño logrado por primera vez hace cuatro años en el Parlamento vasco. En algún momento durante la campaña soñaron con sumar ... un segundo asiento, pero en el partido reconocían que era eso, un sueño, más que una realidad posible.

Vox logró ayer revalidar el resultado de 2020 creciendo en número de votos (de 17.569 a 21.300) y aumentando ligeramente del 1,96% de hace cuatro años al 2,03%. Álava vuelve a ser su fuerte y la provincia que permite que Amaia Martínez se siente de nuevo en la Cámara vasca, aunque paradójicamente es la única en la que baja porcentaje, aunque de forma muy leve.

El País Vasco no es una comunidad cualquiera para Vox y tampoco para su líder, Santiago Abascal, que allí dio unos primeros pasos en política marcados por la amenaza de ETA y la oposición al nacionalismo. Para él tiene un especial simbolismo tener representación en el Parlamento vasco y en ello se volcó durante las dos semanas de campaña, en las que su presencia en la comunidad junto a la candidata fue constante. Protagonizó actos públicos en el País Vasco un total de nueve días de la última quincena, solo interrumpidos por las citas en el Congreso de los Diputados.

En sus discursos alternó críticas a PNV, a Bildu y a Pedro Sánchez con mensajes contra la inmigración ilegal, que Vox vincula con la inseguridad y que ha convertido en el eje central de sus mensajes en el ciclo electoral en el que está sumida España. Y pese a episodios puntuales de violencia en alguno de sus actos, desde el partido creen que han logrado hacer llegar sus mensajes a los ciudadanos e incluirlos en el debate político.

En cualquier caso, Abascal renunció a celebraciones en el hotel de Vitoria desde el que siguió el escrutinio porque considera que los de ayer fueron «unos malos resultados» para el País Vasco y para España, según dejó claro en sus primeras palabras ante el grupo de simpatizantes que le esperaba. «Van a disculparnos que no saltemos de alegría en el día de hoy. ETA y el PNV han ganado las elecciones y los españoles las vamos perdiendo desde hace mucho tiempo», lamentó con críticas a socialistas y populares. Y aunque celebró que su partido haya vuelto a «poner una pica en un Parlamento difícil y una tierra complicada», denunció que se están viviendo «los últimos compases de un proceso de traición, autodestrucción y disgregación por el abandono de los partidos nacionales».

Por ello, repasó algunos municipios en los que Vox cosechó unas solitarias decenas de votos, lo agradeció a los «valientes» que eligieron su papeleta y les aseguró que «son la semilla de la reconstrucción y de la reconquista» que Vox se propone iniciar en el País Vasco. «Nosotros nunca vamos a tirar la toalla y vamos a triunfar con el amor a España y a nuestra tierra vasca», dijo Abascal. «Es posible un País Vasco libre de separatismo e inseguridad», añadió Amaia Martínez entre los gritos de «soy español, español, español» de sus seguidores.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios