Hazte premium Hazte premium

ocio en verde

Turismo más responsable con el planeta

El intercambio de casas supone un 49% menos de emisiones de carbono que alojarse en un hotel o un complejo turístico, según Homexchange

El intercambio de casas ya es la primera opción para muchos españoles a la hora de viajar homexchange

NATURAL

Madrid

El intercambio de casas no es una moda pasajera, si no un compromiso de la comunidad con el turismo responsable y económico. Los resultados de HomeExchange en el último ejercicio confirman que cada vez más personas eligen vacaciones que combinan autenticidad, inmersión en la vida local y asequibilidad. «No es solo una cuestión de coste, sino de valores como la sostenibilidad y el respeto por los destinos», comenta Pilar Manrique, portavoz de HomeExchange en España. De hecho, el modelo de HomeExchange está basado en la ausencia de transacciones financieras entre las partes implicadas, lo que evita la especulación inmobiliaria y la transformación de viviendas en alquileres turísticos, protegiendo así el parque de viviendas.

Durante 2024, HomeExchange mostró un incremento del 43% en el número de intercambios (464.800) y, concretamente en nuestro país, el número de pernoctaciones ha crecido un 35% respecto al año anterior. En total, en España se produjeron 1.231.674, consolidando nuestro país como el segundo con más pernoctaciones después de Francia, destacando Cataluña como la cuarta región a nivel mundial. «El intercambio de casas ya es la primera opción para muchos españoles a la hora de viajar y gracias a sus múltiples beneficios, tanto económicos como emocionales, cada vez son más las personas que se animan a probarlo. De hecho, en España ya somos más de 30.000 miembros, una cifra impensable hace pocos años», indica Pilar.

La plataforma líder en intercambio de casas ha registrado su máximo histórico en España, siendo las comunidades autónomas que más viajeros han recibido Cataluña, con 347.447 pernoctaciones, Andalucía (212.219), Comunidad Valenciana (131.945), País Vasco (110.977) e Islas Baleares (86.878). Y Barcelona, Madrid, Valencia, San Sebastián y Sevilla como las top 5 ciudades españolas. «El aumento de las pernoctaciones y de la comunidad tanto a nivel nacional como global reafirman el éxito de un modelo de turismo responsable basado en la confianza, la sostenibilidad y la posibilidad de disfrutar de experiencias únicas en hogares auténticos y personalizados», concluye.

Como curiosidad, el 58% de los intercambios producidos en España fueron domésticos, es decir, se realizaron en nuestro país, siendo Cataluña, Andalucía, Comunidad de Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana las cinco comunidades a las que más han viajado los españoles. Sin embargo, después de elegir nuestro país como primera opción, los españoles han viajado principalmente a Francia, Italia, Estados Unidos e Inglaterra.

Turismo colaborativo y sostenible

Se trata de un modelo de negocio que no para de crecer pero siempre en consonancia con el respeto, protección y promoción de un estilo de turismo sostenible y acorde a las necesidades tanto de los viajeros como del planeta ya que, según el estudio de impacto ambiental de HomeExchange, el intercambio de casas logra reducir las emisiones de carbono en un 49% frente las generada en hoteles o apartamentos turísticos. «La práctica del intercambio de casas está redefiniendo los viajes, reforzando los lazos humanos y culturales al tiempo que preserva el equilibrio de las ciudades. A diferencia de los alquileres a corto plazo, que pueden alimentar la especulación inmobiliaria, desestabilizar las comunidades y desempeñar un papel en la saturación del turismo, nuestro modelo se basa en compartir, respetar y crear una comunidad creciente de viajeros que cuidan los ecosistemas locales. HomeExchange garantiza que no haya actividad comercial entre sus miembros, evitando así la especulación y la conversión de viviendas en alquileres turísticos», destaca Charles-Edouard Girard, cofundador de HomeExchange. Y recuerda: «Nuestra misión es democratizar el turismo colaborativo, virtuoso y responsable apoyándonos en la solidez de nuestra visión y en nuestro papel de pioneros y líderes del sector».

En 2024, en España hubo un total de 23.000 casas disponibles a través de la plataforma que fueron ocupadas un promedio de 17 noches al año. Este dato subraya que las viviendas de HomeExchange tienen una baja rotación de huéspedes, especialmente cuando se comparan con los alquileres vacacionales tradicionales, donde la rotación de inquilinos puede ser mucho más alta. La baja rotación refleja la naturaleza del modelo de intercambio de casas, que promueve un uso más responsable y equilibrado de los hogares en lugar de la actividad comercial intensiva asociada a los alquileres turísticos.

De hecho, el 36,6% de los intercambios realizados en España a través de HomeExchange fueron efectuados por parejas (30,3%) y viajeros en solitario (6,30%). Esto demuestra que una gran parte de los usuarios prefieren viajar de forma más íntima y personalizada, buscando experiencias auténticas en lugar de participar en el turismo masivo. Este comportamiento refuerza la idea de que HomeExchange atrae a quienes buscan una forma de viajar más conectada con las comunidades locales, reduciendo el impacto en el destino y favoreciendo un turismo más responsable.

A finales de 2024, HomeExchange logró superar los 200.000 miembros y se ha marcado el objetivo de llegar a los 250.000 a finales de este año. Para lograrlo, se apoyará en palancas de eficacia probada, como la consolidación de sus inversiones en televisión en Francia y España, mercados clave donde esta estrategia ya ha demostrado su eficacia a la hora de impulsar la notoriedad, la confianza y la consideración de la marca. De hecho en 2 años, la marca ha pasado del 5% al 12% de notoriedad en España.

Pero los objetivos de HomeExchange para este año van más allá del aumento del número de miembros. Su principal ambición es democratizar la experiencia del viaje a escala mundial, promoviendo al mismo tiempo un crecimiento sano y sostenible. De hecho, esta plataforma pretende construir una comunidad en constante expansión que fomente los viajes colaborativos y accesibles, con el objetivo de alcanzar los 250.000 miembros a finales de 2025 y los 500.000 en 2028.

Además, seguirá trabajando para ofrecer una experiencia flexible y auténtica, fiel a su ADN. «En 2025, reafirmamos nuestro compromiso de hacer que el intercambio de casas sea más sencillo y flexible, preservando al mismo tiempo lo que lo hace ser lo que es: experiencias humanas que son todas diferentes», apunta Charles-Edouard. Para guiar a sus miembros y enriquecer su experiencia, HomeExchange introducirá una serie de innovaciones como un sistema de emparejamiento inteligente para crear conexiones más relevantes entre anfitriones y huéspedes, recomendaciones personalizadas para simplificar las búsquedas y ofrecer oportunidades únicas o mensajería avanzada para mejorar las interacciones entre los miembros.

Otra ambición para este año es trabajar mano a mano con los agentes de la comunidad local para integrar aún más las actividades turísticas de los miembros de HomeExchange en el tejido local.

El intercambio de viviendas es una forma de viajar basada en la hospitalidad, que permite a las personas intercambiar temporalmente sus viviendas sin ánimo de lucro. Se basa en la confianza y el espíritu comunitario, con dos modalidades: el intercambio recíproco y el no recíproco mediante un sistema de puntos, que no tiene valor económico. Para garantizar la seguridad y fiabilidad de los intercambios, cada perfil y cada vivienda se someten a un riguroso proceso de verificación. También existe un sistema de evaluación entre los miembros y, desde hace varios años, se utiliza un algoritmo avanzado para detectar y verificar actividades sospechosas. Gracias a estas medidas, el 99,7% de los anfitriones nunca han denunciado ningún incidente, y el servicio goza de una puntuación de 4,6/5 en Trustpilot, lo que confirma la seguridad y satisfacción percibidas por los usuarios.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación