Taiwán acusa a China de traspasar línea divisoria en el estrecho con buques y aviones de guerra
El Ministerio de Defensa considera un «hecho provocador» el ejercicio militar del gigante asiático
Japón denuncia que cinco misiles chinos han alcanzado las aguas de su zona económica y exigió el cese inmediato de las maniobras
![Lanzamiento de un misil chino durante los ejercicios militares](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/noticias/2022/08/05/misil-chino-afp-RS8yI7riLcoYT3sIr4zxPyL-1240x768@abc.jpg)
Taiwán ha denunciado que aviones y buques militares chinos han cruzado este viernes la línea media en el estrecho que la separa de China, y criticó a su «peligroso vecino» por las maniobras bélicas cerca de la isla, condenadas también por Estados Unidos y otros aliados occidentales.
Esta mañana «múltiples grupos de aviones y buques de combate realizaron ejercicios alrededor del estrecho de Taiwán y cruzaron la línea media del estrecho», indicó el ministerio taiwanés de Defensa.
«Este ejercicio militar chino, sea por el lanzamiento de misiles balísticos o el cruce de la línea media del estrecho, es un acto altamente provocador», agregó. Según la prensa estatal de Pekín, misiles balísticos chinos sobrevolaron Taiwán como parte de los grandes ejercicios militares realizados en respuesta a la visita a Taipéi de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.
Pekín no ha confirmado formalmente si sus misiles sobrevolaron la isla y Taipéi se ha negado a comentar la trayectoria de los proyectiles.
Pese a las advertencias de Pekín, que ve a Taiwán como parte de su territorio, Pelosi hizo una visita relámpago a Taipéi el martes, en la que aseguró que Estados Unidos «no abandonará» a la isla autónoma.
En respuesta, el Ejército Popular de Liberación (EPL) chino declaró varias zonas de exclusión alrededor de Taiwán, incluyendo algunas de las rutas comerciales más transitadas del mundo, para realizar sus maniobras militares. Pekín calificó las maniobras bélicas como una respuesta «necesaria» a la visita de Pelosi.
Pero Washington acusó a Pekín de haber reaccionado «de forma exagerada» a la visita de Pelosi y avisó de que su portaaviones «USS Reagan» seguirá «vigilando» los alrededores de Taiwán. Estados Unidos también anunció haber aplazado una prueba de misil intercontinental «para evitar una mayor escalada de las tensiones», según un vocero de la Casa Blanca, John Kirby.
Las maniobras de Pekín incluyeron «disparos de misiles convencionales» hacia las aguas de las costas orientales de Taiwán, indicó Shi Yi, un portavoz de las fuerzas militares chinas.
Taipei pide a sus aliados que ayuden a rebajar la tensión
El primer ministro taiwanés, Su Tseng-chang, pidió a sus aliados presionar para rebajar la tensión de la situación. «No esperábamos que nuestro peligroso vecino mostrara su poderío en nuestras puertas y arbitrariamente pusiera en peligro las rutas marítimas más transitadas del mundo con sus ejercicios militares», dijo Su a periodistas.
A su vez, Pelosi aseguró en Tokio, escala final de su gira asiática, que Estados Unidos «no permitirá» que China aísle a Taiwán. «Ellos pueden intentar evitar que Taiwán visite o participe en otros sitios, pero no aislarán a Taiwán al impedirnos viajar allí», declaró Pelosi.
Japón pidió un «cese inmediato» de las maniobras chinas, tras indicar que cinco misiles cayeron presuntamente en su zona económica exclusiva (ZEE) y que cuatro de ellos pudieron haber «sobrevolado la isla de Taiwán».
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, condenó los disparos de misiles y los calificó como un «problema serio que impacta nuestra seguridad nacional y la seguridad de nuestros ciudadanos».
Las maniobras militares chinas, las mayores de las últimas décadas, se prevén hasta el domingo.
Los ejercicios de China se realizan en una de las rutas marítimas más utilizadas del planeta por las cuales transita material electrónico esencial con destino a los mercados mundiales
Estos ejercicios se llevan a cabo en algunas de las rutas marítimas más utilizadas del planeta, por las cuales transita material electrónico esencial procedentes de las fábricas del sudeste asiático con destino a los mercados mundiales.
La Oficina Marítima y Portuaria de Taiwán lanzó avisos para los navíos que circulan por esta zona y varias compañías aéreas internacionales señalaron a la AFP que desviarían sus vuelos para evitar el espacio aéreo de la isla.
«El cierre de estas vías de transporte --aunque sea temporalmente-- tiene consecuencias no sólo para Taiwán, sino para los flujos comerciales vinculados con Japón y Corea del Sur», afirma Nick Marro, analista principal de comercio mundial del Economist Intelligence Unit.
La hipótesis de una invasión de Taiwán, con 23 millones de habitantes, es poco probable. Pero, desde la elección en 2016 de la actual presidenta, Tsai Ing-wen, han aumentado las amenazas para llevarla a cabo.
Tsai, que pertenece a un partido independentista a diferencia del gobierno anterior, se niega a reconocer que la isla y la parte continental forman parte de «una misma China».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete