Los sueldos del Vaticano, desde los cero euros del Papa hasta los 25.000 de los fichajes financieros
En la Santa Sede trabajan unas 4.800 personas con salarios muy dispares encuadrados en 14 niveles diferentes
Los empleados disfrutan de beneficios, como pagar sólo un 10% en impuestos, pero no tienen derecho a huelga ni a sindicarse
Desde experto en manuscritos musicales a organizador de viajes internacionales: la variada oferta de trabajo en el Vaticano
¿Por qué va el Papa Francisco en silla de ruedas?: así es su estado de salud
![Un operario traslada sillas dentro de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/noticias/2024/04/05/chairs-Rro2YkmpcfzbrpYREqQvpfO-1200x840@diario_abc.jpg)
Cuando en octubre del año pasado el Vaticano publicó una web con ofertas de empleo, recibió en pocos días miles de currículos. Les atraía la posibilidad de trabajar en un contexto internacional, de aportar su profesionalidad a la estructura administrativa de la Iglesia ... católica, y también el supuesto beneficio para el bolsillo que supone trabajar para el Papa. La realidad es un poco más compleja.
En términos generales, cuando se habla de personas que trabajan para el Vaticano hay que distinguir entre lo que dependen del 'Governatorato del Estado Ciudad del Vaticano' y los de la Curia Romana. Los primeros son los que se ocupan de cuestiones ligadas al territorio geográfico, como los Museos Vaticanos, el servicio de policía o la conservación de sus jardines. El resto se ocupa de tareas ligadas a la actividad de la Santa Sede, como los dicasterios del Vaticano, sus medios de comunicación o las nunciaturas.
La agencia francesa iMedia ha recopilado toda la información que existe sobre las condiciones salariales de las 4.800 personas que aquí trabajan. Explica que hay dos categorías salariales, la de altos cargos, que se divide en cuatro niveles, y la de empleados, que se divide en diez.
En el caso de los empleados, los tres primeros niveles hacen referencia al personal de base, incluidos ascensoristas, porteros y trabajadores del almacén. Los siete siguientes niveles son 'funcionarios'; e incluyen a personal administrativo, técnicos, contables, periodistas de los medios de comunicación vaticanos y directores de oficina.
Según la agencia iMedia, sus sueldos van desde los 1.500 euros netos al mes hasta los 3.000. Se pagan 13 mensualidades al año, y se conserva otra mensualidad más cada ejercicio, como liquidación para cuando el empleado deje el puesto. Cada dos años incluyen una prima por ancianidad y se ajustan un 5% por la inflación, a pesar de que ésta suele ser más alta. Para hacerse una idea, un empleado del nivel VI puede reclamar una prima de unos cuarenta euros cada dos años.
Los cargos ejecutivos son los de los prefectos, secretarios y subsecretarios de los dicasterios o grandes departamentos del Vaticano, y se engloban dentro de cuatro categorías, a las que corresponde un régimen diferente al del resto de los empleados. En 2014, la Secretaría de Estado fijó sus salarios base entre 2.919,60 y 3.649,50 euros, una escala que no tiene en cuenta la inflación ni el margen de negociación personal.
En el caso de personal altamente cualificado, como la dirección del banco vaticano o Instituto para las Obras de Religión (IOR) o los responsables de organismos de control financiero, los sueldos son mucho más altos y se negocian personalmente. En el caso de empleados del sector de las finanzas del Vaticano, en 2021 se desencadenó una protesta interna cuando se supo que algunos recibían entre 6.000 y 25.000 euros al mes. La protesta no cambió nada, pues está claro que un manager hipercualificado no renunciará a su anterior alto cargo para irse a trabajar al Vaticano si no recibe un sueldo equivalente.
Por otro lado, aunque técnicamente no son empleados de la Santa Sede, los cardenales suelen tener a disposición unos 1.500 euros al mes para poder sostener los gastos relativos a funciones ligadas a su cargo. En cambio, el Papa no tiene sueldo.
Algunas ventajas
Una ventaja es que los empleados del Vaticano no pagan impuesto sobre la renta, y que sencillamente se les deduce un 10% de su sueldo bruto. La semana laboral en el Vaticano dura 36 horas. Deben fichar cuando entran y salen, y las horas extras son pagadas o pueden recuperarse.
Aparte de algunas fiestas, como el día del santo del Papa, a sus empleados les corresponden 22 o 25 días de vacaciones, en función de si trabajan cinco o seis días a la semana. Además, los empleados no italianos tienen derecho algunos días libres adicionales, tres si son europeos, y cinco si proceden del resto del mundo.
La política es no despedir a nadie, pero en caso de despido, no se conceden ayudas al empleado. Los empleados laicos se jubilan a los 65 años y la Santa Sede firmó un acuerdo con Italia en 2004 para que la pensión puede combinarse con el sistema de otros países europeos.
Para las cuestiones relativas a la salud, tienen a disposición un consultorio médico en territorio vaticano y existen acuerdos para que los empleados del Vaticano accedan a atención médica en algunas clínicas italianas.
Los padres tienen un permiso de tres días
Desde hace unos meses de ha revisado la política de ayudas familiares. Desde enero de 2024, los empleados reciben un bonus de 2.452,45 euros cada vez que tienen un hijo. También, en función del nivel de renta familiar, entre 46 y 155 euros adicionales como contribución para la guardería, y entre 91 y 303 euros para el colegio. Las madres tienen seis meses de permiso de maternidad, y los padres, tres días.
Todos los empleados tienen acceso a otras ventajas, pero su impacto es menor de lo que parece. En el Vaticano el precio de la gasolina o de los productos en el supermercado del Vaticano es mucho más bajo porque tiene menos impuestos. Hasta hace unos años, tenían acceso a alquileres de propiedades inmobiliarias del Vaticano a precios un poco más bajos que los del mercado. Incluso los altos cargos podían beneficiarse de alojamiento gratuito, pero el Papa eliminó este privilegio.
La crisis de 2021 llevó al Papa a recortar el sueldo de todos sacerdotes, monjas y religiosos un 3%
No todo son beneficios. La crisis obligó en marzo de 2021 a que el Papa redujera el sueldo de los altos cargos entre un 10%-y un 8%, y de un 3% de todos los sacerdotes, religiosos y religiosas que reciben sueldo del Vaticano. Además, amagó con congelar dos años los aumentos con la excepción de los que recibían sueldos más bajos.
La ley del Vaticano no permite la existencia de sindicatos ni reconoce el derecho de huelga, y su 'Ufficio del Lavoro', o 'Oficina Central de Trabajo', que hace las funciones de 'Tribunal laboral'.
Es un órgano consultivo, y sus decisiones deben ser confirmadas por la Secretaría de Estado. Sí existe una Asociación de Trabajadores del Vaticano, que cuenta con unos 400 socios, y que hace las veces de sindicato de un modo informal, pero con poca capacidad de presión.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete