Hazte premium Hazte premium

Éstas son las señales para saber si estás en una relación de pareja tóxica

Lo más importante primero es plantear cómo es una relación de pareja normal porque en muchísimas parejas no se sabe muy bien

Ana M. Ángel Esteban
Ana María Ángel Esteban

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lo más importante primero es plantear cómo es una relación de pareja normal porque en muchísimas parejas no se sabe muy bien. Bueno se produce la duda en múltiples situaciones de la vida también, de qué está dentro de la normalidad «¿me estaré pasando?, ¿lo estaré haciendo bien?,¿será normal lo que pienso, lo que demando….?» No solo en una relación y en una convivencia se producen dudas y errores de comportamiento, también a nivel individual en nuestro día a día. No me digas que en muchas ocasiones de tu vida, sobre todo, si tienes cierta sensibilidad (los fríos nada, preocupación cero), no has dudado internamente sobre la decisión, opinión….. que fuesen a tomar, pensando qué harían otros en tu lugar.

Pero en una pareja no saber muy bien qué es lo normal, lo ideal, lo mínimo, puede hacernos traspasar límites de comportamiento y/o consentir que los traspasen con nosotros, relativizándolos, y esta relativización se haría sobre todo, por dos razones, o por esta que digo, de no saber muy bien los límites de normalidad («no sé muy bien si es normal lo que me hace o yo lo estoy viendo de forma exagerada«) y la otra razón de relativizar es estar sumido y sometido por una dependencia emocional en la que todo piensas que «cambiará, es pasajero, es por su cansancio, es que tienen mucho carácter, me lo dice porque se preocupa….«

Yo, que hablo mucho de la magnífica intuición, ésta siempre está presente si lo que está pasando en un momento dado, una forma de dirigirse el otro a nosotros, un comportamiento del otro hacia nosotros, si lo que sea que pase nos crea desagrado internamente y nos llega con malestar, ahí está en marcha la intuición, la que nos sitúa en la realidad de que eso que está pasando, no debe ser así. «El cuerpo habla, por suerte, por sí solo, sin tu planteárselo», y esa la intuición, «la que piensa o siente por ti sin tu racionalización»

«¿Y qué es lo normal en una pareja?», se preguntarán muchos. Pues es normal discutir, tener problemas, no hablarse, cabrearse y de ahí ¿ lo que salga? ….Pues sí y no, y lo normal si hay diferencias, es la forma en que se plantean esas diferencias y problemas, las actitudes de respeto al hablar del tema, el tono que se emplea, la escucha con intención de resolver y no la escucha con la intención de defensa, respetar las opiniones del otro sin juzgar, y por supuesto, no jugar a adivinar : seguro que lo hace por tal, seguro que lo dice por cual, «y si»…. y así se va liando más y más, ah! y por supuesto no sacar la mierda del pasado.

Cada momento de problemas, que deberían ser pocos si es una relación madura y con principios, deberían siempre hablarse , siempre, y no darse la vuelta e irse , hacerte sentir culpable y dejarte de hablar durante ¿una semana? y no verte hasta que …le sale de!!!! La retirada de la palabra y de su presencia es uno de los peores castigos y maltratos psicológicos, así como suena. «Te ignoro y te privo de cualquier acceso a mi para resolver, además de «no te quiero», «no me interesa nada de lo que tengas que decirme».

Esta es una relación tóxica. No es normal esta forma de discutir (discutir no debe ser lo normal, sí opinar). Muchas parejas se acostumbraron a ver en sus casas estas formas de interaccionar entre sus padres y estas formas de hablarse y tratar a los hijos, y es obvio que estos comportamientos se aprendieron, se normalizaron, y se pusieron en marcha con la primera pareja que se tuvo. Y con las siguientes. Además de llevar a la pareja esto aprendido desde pequeños, ya dentro de la pareja hemos ido adaptando, refinando y consolidando estos comportamientos de sometimiento del otro y faltas de respeto y por supuesto de amor. Algo devastador es haber crecido en una familia desestructurada con maltrato incluido, sufrido o visto hacia uno de los padres. Y similar haber estado con una pareja que también te ha maltratado. Y es que en esto hay muchas sutilezas….. que uno de los miembros tenga alguna psicopatología y el otro no la sabe manejar como es normal y se desborda, o que la persona sufridora de maltrato también reproduzca en una nueva pareja esas situaciones de maltrato hacia el otro, sin ser iguales claro a no ser que eso «se intente evitar» relativizando, cediendo, justificando…por parte del que sufre y que claro, no entiende esos comportamientos y aguanta.

Somos reproductores de experiencias buenas y malas. Lo peor es no sacar un aprendizaje, uno mismo, para mejorar su comportamiento en una relación normal , donde lo que debería haber como mínimo y principal es amor, respeto y admiración.

Es tan gratificante abrazarse porque sí, besarse porque sí, un beso, un pellizquito en el culo en el pasillo, una mirada y un guiño, una broma, un «guapo» espontáneo, un roce de manos, un llegar a casa y desear verle, mensajearle con alguna tontada durante el día, seducirle sin que lo anticipe, hablar de vosotros, hablar de problemas con complicidad y no con reproches, compartir momentos sin buscarlos, crearlos para estar juntos, desear estar juntos, sentirte tan bien cuando estás con el otro!!!!!!! y pasando al sexo…..lo más bonito, el sexo con amor, con respeto y con risas. El sexo no debe servir, ni sirve pare resolver ningún problema. En la cama no se resuelve nada, solo se maquilla, se camufla, se aparca y hasta la próxima que tengamos otra como ésta y además saquemos este problema que acabamos de meter de nuevo al saco de los anteriores acumulados y sin resolver. Bueno, seguimos echando kikis y a ver qué pasa.…..(fatal).

¿Estoy en una relación tóxica?. Bueno según has ido leyendo, ¿cómo te vas viendo?. Por una parte, ¿ estás en una relación normal?, ¿es una relación por estar? (tengo un novio además de un trabajo y una casa,. qué emocionante!! , ¿estás en una relación por interés?, tratas a tu pareja ¿cómo?, ¿cuánto la «necesitas» y la echas de menos?, ¿cuánto quieres estar con esa persona? ¿qué compartes con ella, ratos que ella decide que le sobran para ti?, ¿quién cede siempre?, ¿quién nunca se disculpa,....? para empezar.

Hay a veces mucho miedo en reconocerse así mismo que ésta no es la persona de mi vida porque es obvio que no es lo que deseo y me siento mal, pero a veces nos empeñamos obsesivamente en que sí, en que esto es una mala racha y no es posible que esto no pueda cambiar, y nos obcecamos y sufrimos y no cambia nada, y es más, vamos creando comportamientos más sumisos y extremos y de pistas para el otro, para conseguir nuestro objetivo: que seamos una pareja feliz, y nada más lejos cuando después del tiempo no se es feliz ni se están teniendo comportamientos que lleven a ello. A veces no se cambia ni bajo presión, y cuando se cambia por «miedo a perder algo», eso solo dura unos meses como muchísimo, porque la forma de ser y de necesitar no cambia…. Se va viendo poco a poco como se va volviendo a las andadas y de nuevo empezamos a relativizar....uuff.

En una pareja tóxica, uno va a su bola totalmente, y aparece cuando quiere algo o cuando no tiene una opción mejor, hace lo que le da la gana sin importarle lo que el otro pueda pensar o necesitar….siempre hay una razón, excusa para salirse con la suya o para echarte mierda sin que a veces tú tengas nada que ver, como te pongas pesado…. Sus explosiones de ira y sus arranque de mala leche a veces te acobardan y otras te hacen enfrentarte y es ahí cuando el tóxico tiene de nuevo la oportunidad de «ponerte en tu sitio con algo que haga sentirte culpable….» No tienes salida, y ahí te quedas por que él o ella es tu dueño y tu te dejas claro, para evitar .

Hay muchas formas de ser tóxico, explícitas a veces y otras con sutilezas , según la inteligencia y lo aprendido de este ser malvado que te chupa las emociones y que selectivamente es amable, temporalmente, por un «para algo», y sigue manipulándote aunque tú te sientes el rey del mambo mientras , sí, a que ¿sí?

Es duro ver esto, leer esto, reconocerte en esto, pero que yo lo esté escribiendo y que tu te lo hayas encontrado, no lo hace menos real, porque sabes que eso no cambiará. Eso sí, tu ilusión cuando «crees» que ahora sí,que ahora te hace sentir Dios, te eleva a la máxima felicidad, quizás, ….o¿ la desconfianza te persigue aún, con razón?

Cómo nos complicamos la vida, que solo es una y a veces, difícil.

En una relación de estas tóxicas, para mantenernos en ellas recordamos selectivamente los buenos momentos despreciando o minimizando los malos, que ahí están y que son más en cantidad. ¡ Qué cerebro más enemigo tenemos a veces! Pero no es tonto y a veces nos da un tirón de orejas con la intuición y con el malestar, con lo obvio….pero a veces da tanto miedo salir, la «soledad», el cambio, el esquema mental de quiero y tengo una relación (aunque sea de mierda) , cuesta pero, «eso está chupao», sobre todo cuando te sientes apoyado y quizás has descubierto «otros mundos» donde lo que tu deseas, sí puede ser y además multiplicado por 1000. En la realidad encontrar a otra persona que te ilusiona , facilita ver donde estás y salir de ahí.

Volviendo a tu pareja tóxica, ¿cuánta confianza sientes con ella y en ella? tu honestidad no significa que ella la tenga , de hecho las faltas de respeto son múltiples, y no delante de ti siempre, cuando habla de ti a otros ( a tus espaldas ) haciéndose la victima por aguantarte o menospreciándote, justificando no estar o no salir contigo porque eres un tal y un cual…y bueno, se busca sus otros planes que no eres tú su prioridad , porque tú no le importas, o ¿son planes necesarios y en los que tú no puedes estar?. .

Cuando una persona tiene baja autoestima, como es un tóxico, busca reafirmarse como sea y con quien sea…. Te controla, es celosa, te exige comportamientos aunque los suyos sean distintos de los que demanda en ti. No acepta su culpa, la deriva en todo lo que puede hacia factores ajenos a ella e incluso hacia ti. Primero son sus prioridades o solo sus prioridades, sabe que tu vas a ceder e incluso se las vas a aplaudir…. y seguiría con muchos comportamientos más …

Qué injusta esta mezcla de buenas personas con personas egoístas. Todo para ellas, desde ellas y desde fuera también para ellas… y ahí estás tú cada día para reforzar y dar placer a su ego…por amor patológico y mal llegado a tu vida, mal llegado porque la mayoría de sufridores y sufridoras son personas protectoras y comprensivas. Solo las personas empáticas y buenas personas son capaces de aguantar estar en una relación tóxica de manipulación continua, ya siendo conscientes de ello. La norma, la Biblia es: contacto cero o el demonio empezará a enredar en cuanto le des un hilito de poder.

Tengo ahora mismo muchas caras y conversaciones en mi cabeza mientras escribo, y quienes me leen de los que han mantenido esta conversación - problema conmigo, se verán y recordarán.

¡Bravo por los que sé, muchísimos, que salieron de ahí, ellos y ellas…..! ole vuestros «adornos»....(sonrisa). Que la vida es mucho más fácil y gratificante fuera de ahí, o ¿no? y si encima te encuentras con una chispita, ya ¡¡ ni te cuento…..!!!!!!!

SOBRE EL AUTOR
Ana M. Ángel esteban

Psicóloga clínica

<div class="voc-author__name">Ana M. Ángel esteban</div>

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación