Hazte premium Hazte premium

Juanma Moreno aprobará su tercer presupuesto de mayoría absoluta con un centenar de enmiendas aceptadas, la mitad del PP

A la espera de acuerdos de última hora, el PP ha aceptado 23 propuestas de Vox, seis del PSOE y once de Por Andalucía

El PP es el grupo que más modificaciones introducirá a su

La consejera de Hacienda, Carolina España, y el presidente andaluz, Juanma Moreno abc
Javier Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta de Andalucía aprobará en el Parlamento autonómico su tercer presupuesto con mayoría absoluta del PP. Las terceras cuentas de la legislatura que llegan a la fase final de tramitación sin apenas modificaciones respecto al planteamiento diseñado por la Consejería de Hacienda, al no ser necesaria ninguna negociación para alcanzar acuerdos.

Tras todo el proceso de participación y consulta a los agentes sociales y económicos y el debate en la comisión de Hacienda, el anteproyecto llega al Parlamento sin modificar su piezas fundamentales: un gasto público de 48.836 millones de euros, un marco de equilibrio presupuestario (pese a que es posible que dentro de unos meses tenga que revisarse para cerrar en superávit) y un incremento respecto al pasado ejercicio de 2.000 millones de euros, un 4,4% que se ha destinado en su mayor parte a aumentar los recursos económicos destinados a Sanidad, Educación (para la gratuidad de 0 a 3 años y aumentar los salarios) y la dependencia.

Pese a esto, el Gobierno y el PP-A mantienen como objetivo distanciarse de otras mayorías absolutas en en Andalucía o en otras cámaras autonómicas. Y de ahí que hayan llenado la negociación de 'gestos' a los grupos políticos de la oposición. A la espera de los acuerdos de última hora ya se han autorizado 52 enmiendas (algunas de ellas modificadas a través de acuerdos de transacción) a los grupos de la oposición, de las cuales 23 se corresponden con Vox, 13 con Por Andalucía y seis con el PSOE. Con Adelante Andalucía la intención es aceptar una e incorporar otras tres más, aunque las conversaciones se rompieron por el malestar de la formación por la falta de diálogo en los temas clave.

Ese es el punto fundamental de estas negociaciones. Las enmiendas aprobadas son en su mayor parte de cuantías reducidas o de temas no prioritarios para los grupos políticos. Se han incorporado a lo largo de este proceso medidas vinculadas con el refuerzo de la sanidad, apoyo al sector pesquero o agrícola, inversiones frente a inundaciones, aumento de las ayudas a la tauromaquia o programas de fomento del turismo cinegético.

Pero los únicos cambios de calado que incorpora el documento que se aprueba en el Parlamento andaluz se corresponden con las 48 enmiendas que ha formulado el PP. A través de esta vía se ha introducido un incremento del 30% en el canon del agua, se ha recuperado al 100% la recaudación del Impuesto a las Grandes Fortunas para Andalucía a través de una revisión del Impuesto sobre el Patrimonio, se han incluido siete millones de euros para la CEA, UGT y CCOO en cumplimiento de la Ley de Participación Institucional o se ha incorporado una partida de más de un millón de euros en prevención del virus del Nilo.

En total, el proyecto de ley de presupuestos de Andalucía para 2025 llega al Parlamento con un centenar de enmiendas, una cifra superior a las 85 registradas el pasado ejercicio y que ya suponen un récord para un gobierno en mayoría absoluta, un dato que el portavoz del PP, Toni Martín, destacó como un reflejo de «voluntad de diálogo». No obstante, ninguno de los grupos de la oposición está satisfecho con las conversaciones ni ha negociado hasta el momento un cambio en su voto negativo a las cuentas autonómicas en el Parlamento.

La cifra final de incorporaciones al presupuesto se definirá en el último momento, pero estas negociaciones de última hora no incorporarán medidas de calado al presupuesto puesto que las enmiendas requieren de una autorización de la Consejería de Hacienda a través del Consejo de Gobierno cuando afectan a los ingresos o a la envolvente de gastos del presupuesto consolidado. Serán por tanto, en todo caso, nuevos gestos que eleven el número global de enmiendas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación