EE.UU. reprocha a China que «secuestre la cooperación internacional»
Blinken, sostiene que las discrepancias entre ambos países por la visita de Pelosi no deben interferir las negociaciones en asuntos de interés mundial
Taiwán acusa a China de llevar a cabo un simulacro de invasión a la isla y pone en alerta a su Ejército
Estados Unidos criticó el sábado al régimen chino por congelar cualquier negociación global sobre asuntos cruciales como el cambio climático dadas sus ansias expansionistas de cara a Taiwán y tras la reciente visita de la presidenta de la Cámara de Representantes norteamericana, Nancy Pelosi, a esa isla. Fue el secretario de Estado, Antony Blinken, quien dijo el sábado en una visita a Filipinas: «No deberíamos hacer que la cooperación en asuntos de interés mundial quede bajo secuestro por las diferencias entre nuestros dos países».
Blinken hizo esas declaraciones en una conferencia de prensa por videoconferencia con su homólogo filipino en Manila, tras reunirse con el recién elegido presidente Ferdinand Marcos Jr. y otros altos cargos. El jefe diplomático se halla de gira por Asia justo después de la polémica visita de Nancy Pelosi.
Según informa Efe, Taiwán ha acusado a China de llevar a cabo un simulacro de invasión a la isla y ha puesto en máxima alerta a su ejército con el despliegue de patrullas aéreas y buques de guerra. El ejército chino siguió este sábado con las maniobras militares, las mayores de la historia del conflicto, dirigidas a ensayar el bloqueo y la invasión de la isla, tal y como recoge esa agencia. Las fuerzas de Taiwán «detectaron múltiples tandas de aviones y barcos comunistas realizando actividades alrededor del Estrecho de Taiwán (...). Se consideró que realizaban un simulacro de ataque a la isla principal de Taiwán», indicó el ministerio de Defensa taiwanés en un comunicado.
El viernes, China dijo que suspende el diálogo con EE.UU. en asuntos como el cambio climático o el narcotráfico, según informa la agencia Ap. Pekín también anunció sanciones contra Pelosi y su familia en represalia por lo que calificó de acciones «maliciosas y provocadoras» al visitar Taiwán. Desde 2020, China ha dictado abundantes sanciones contra políticos estadounidenses sobre todo por las crecientes críticas a los abusos de los derechos humanos.
«Pelosi está en su derecho de ir a Taiwán»
El viernes, la Casa Blanca convocó al embajador de China en EE.UU. para quejarse por las recientes acciones intimidatorias de la dictadura comunista frente a Taiwán. Se trata de una inusual decisión, que aumenta notablemente la tensión entre Washington y Pekín. El equipo del presidente norteamericano le dijo al embajador Qin Gang que las recientes acciones militares de China, incluido el lanzamiento de misiles en las aguas que rodean a Taiwán, son «irresponsables y contrarias a nuestro antiguo objetivo de mantener la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán», dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.
La portavoz de la presidencia estadounidense, Karine Jean Pierre, insistió en que la presidenta Pelosi «estaba en su total derecho de ir a Taiwán». «Los legisladores deciden donde van, nosotros no podemos controlarlo, sí que les damos la información necesaria cuando viajan, pero de todos modos no hay motivos para ver esta escalada de China, es irresponsable lo que están haciendo, y mantendremos los esfuerzos por mantener las líneas de comunicación abiertas», dijo la portavoz en su rueda de prensa diaria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete