editorial
El mercado laboral ya no se ajusta por la cantidad
España ha roto con la maldición que la llevaba a ajustar cuando venía una crisis por la cantidad de empleo
El número de cotizantes en España ha marcado este mes de abril un récord: 20.614.989 trabajadores están afiliados a la Seguridad Social. Sin embargo, las rentas por las que cotizan están un 20 por ciento por debajo de la media de la UE. Lo primero que se puede decir de estas cifras es que, a once años de la reforma laboral de Fátima Báñez que Pedro Sánchez no pudo derogar en los términos que había prometido, España ha roto con la maldición que la llevaba a ajustar cuando venía una crisis por la cantidad de empleo y no por otros factores como la masa salarial.
Tampoco se pueden sacar conclusiones rotundas sobre los cambios que sí introdujo Sánchez, como la ampliación de los fijos discontinuos, cuya tasa de actividad sigue siendo un misterio. Pese a que hoy el factor trabajo en España es tan barato en relación con el resto de Europa, seguimos teniendo una cifra de desempleados que duplica el promedio europeo. Esto indica que siguen existiendo desajustes profundos en el mercado laboral.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete