Hazte premium Hazte premium

En el centenario de la muerte de Frank kafka

Entre dos siglos

Si en el mundo de Kafka (siglo XX) había silencio, una falta absoluta de respuestas, en el mundo virtual (siglo XXI) prevalece el ruido

Detalle de la ilustración de Ana Juan para 'El proceso'
Carlos Granés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si el mundo de Kafka parece oscuro y opresivo, no es sólo porque sus novelas transcurran en habitaciones saturadas o en despachos impersonales. La luz que se les niega a sus personajes no es la del sol, es otra, la luz del sentido. En el mundo de Kafka el hombre ha sido vedado de explicaciones ... , y sin ellas, sin la posibilidad de ordenar el mundo y establecer coordenadas lógicas, acaba perdiendo aquello que lo hace humano. El mundo es arbitrario sólo para los animales. Hombres y mujeres logramos controlarlo y hacerlo nuestro inventando dioses, regularidades, leyes, símbolos. Si Vico tenían razón cuando dijo que el ser humano sólo podía comprender lo que había inventado -las instituciones, la historia-, entendemos entonces por qué la afección kafkiana por excelencia es la deshumanización: en su mundo nadie entiende la obra humana. Allí no hay verdad ni sentido, sólo la arbitrariedad de los hechos. «Como un perro», grita K. agonizante, mientras los verdugos del incomprensible proceso en el que se vio envuelto lo abren a cuchilladas.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación