Hazte premium Hazte premium

Editorial

Alerta de inconstitucionalidad

El informe firmado por los tres letrados de la Comisión de Justicia del Congreso advierte con toda rotundidad de los visos de inconstitucionalidad de la ley de amnistía

Editorial ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los letrados de la Comisión de Justicia del Congreso emitieron un informe el pasado 10 de enero en el que se exponen con rotundidad los motivos por los cuales la ley de amnistía tramitada por el Ejecutivo y sus socios podría ser inconstitucional. Este diagnóstico no supone una sorpresa, ya que han sido numerosas las autoridades en derecho que han concluido la inconstitucionalidad de una norma que aspira a eliminar el historial delictivo de los socios de Pedro Sánchez. De hecho, el propio presidente del Gobierno y hasta once de sus ministros defendieron la inconstitucionalidad de la medida hasta que los votos de Junts se hicieron imprescindibles para que Sánchez se mantuviera en La Moncloa sin haber sido la fuerza más votada en las últimas elecciones.

El informe, firmado por Isabel Revuelta de Rojas, Piedad García Escudero y Fernando Castillo, concluye que cinco de los dieciséis artículos de la ley de amnistía, además de una parte esencial de la exposición de motivos y las dos disposiciones adicionales tienen visos de inconstitucionalidad. En primer lugar, el documento destaca que la norma promovida por el Gobierno y sus socios podría invadir las funciones de los tribunales al poder «constituir un ejercicio de la potestad jurisdiccional». La falta de delimitación clara de los delitos amnistiados y la vaguedad de sus plazos lesionarían los principios de seguridad jurídica y la igualdad de todos los ciudadanos protegida por nuestra Carta Magna. La amnistía alentada por Pedro Sánchez podría ser, también, contraria a la armonización y a la efectividad de las normas europeas en lo que atañe a delitos de terrorismo o de corrupción. Un hecho no menor en caso de que la UE tenga que fijar posición al respecto. El dictamen se hace cargo, asimismo, del hecho insólito de que la norma vaya acompañada de una exposición de motivos más larga que el articulado donde, de algún modo, se adelantan argumentos 'ad hoc' que intentan justificar la excepcionalidad de la insólita iniciativa parlamentaria. La comparación entre la aministía del 77, que impugnaba el ordenamiento jurídico de la dictadura, y la norma a cambio de la cual Sánchez adquirió los apoyos de su investidura, también aparece pertinentemente rebatida, toda vez que ambas circunstancias son incomparables. El texto también alude al hecho determinante de que los indultos generales estén expresamente prohibidos por nuestra Constitución.

Este informe no tiene carácter vinculante, pero expresa con claridad la obvia inconstitucionalidad de la norma y desmonta los denodados esfuerzos del Gobierno por intentar ocultar una realidad que resulta imposible de obviar: esta amnistía es un asalto contra la Constitución y contra los principios fundamentales del derecho al estarse redactando de mano de quienes serán sus beneficiarios directos. Como ayer señaló el expresidente Felipe González, se trata de una autoamnistía en la que el legislador abusa de su posición de privilegio para suspender la universal exigencia del cumplimiento de las leyes.

Este dictamen contraviene a otro texto previo, firmado por el secretario general del Congreso, Fernando Galindo, quien a todas luces parece haber sido nombrado para facilitar el trámite de la norma. Además de reprobar la actitud del Gobierno, groseramente encarnada en la respuesta que ayer Félix Bolaños dio al informe, debemos celebrar y destacar la valentía de los tres letrados que redactaron el dictamen y que en cumplimiento de la dignidad de su cargo han sido capaces de abstraerse de las presiones y obrar con ejemplar independencia

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación