Suscribete a
ABC Premium

Salvatore Cascio, «Totó»: «El cine tiene que hacer soñar»

El protagonista de «Cinema Paradiso» charla con HoyCinema en el XXV aniversario de la película

Salvatore Cascio, «Totó»: «El cine tiene que hacer soñar»

Miguel Jorquera garcilópez

Hace 25 años, un niño travieso, curioso y lleno de vida se coló en la historia del cine . Su asombro ante el proyector de Alfredo contenía la emoción del explorador que descubre un tesoro, una riqueza que no es material sino que alimenta la imaginación. Un cuarto de siglo después, al tiempo que s e vuelve a proyectar « Cinema Paradiso » en los cines españoles, Salvatore Cascio , «Totó», charla con ABC de sus recuerdos y del significado de la cinta: «Cinema Paradiso es mi vida, la recuerdo con mucho orgullo, mucha felicidad y con nostalgia, porque fue un momento bellísimo de la infancia, cuando no piensas en nada. Aquella fue una experiencia muy bonita».

Salvatore Cascio, que cambió su nombre artístico por el de «Totó», llegó a la película por casualidad: «Tornatore (el director) mandó a un fotógrafo y a su propia hermana a tomar imágenes de muchos niños. Entre todos ellos eligió un total de diez. Hice las pruebas y tuve la fortuna de ser elegido para el papel. Era la primera vez que me dedicaba a la interpretación». A sus ocho años, se puso bajo la guía de Giuseppe Tornatore para rodar una cinta que ganó el premio del Jurado en Cannes, cinco BAFTA británicos, así como los galardones a mejor película de habla no inglesa en los Globos de Oro y en los Oscar. Sin embargo, la huella que ha dejado en la historia del cine ha sido el mejor de los trofeos: «Lo tomaba como un juego, de manera espontánea y natural, y todo lo que ha pasado luego, el éxito de la película y que todavía todo el mundo se acuerde, ha sido un premio».

Afrontar el rodaje de una película con ocho años no fue tarea fácil: «Hubo escenas que se grabaron a las tres de la mañana. ¿Te acuerdas de esa cuando mi madre me pega en la plaza y luego Alfredo le da las 50 liras que me había gastado? Yo me dormía en los brazos de mi madre. Me despertaron y fui a hacer la escena. Fue muy cansado». Sin embargo, al pequeño Salvatore no le faltó ayuda: «Tornatore me enseñó muchas cosas: me ayudó a actuar y, entre una escena y otra, me dejaba jugar al fútbol. Así se me hacía más divertido y me quedaba más contento».

Salvatore Cascio cuando visitó el Teatro Rojas de Toledo en 2013 para recibir un hombenaje por «Cinema Paradiso». Foto: EFE

La vida después de la fama

Después de «Cinema Paradiso», Salvatore Cascio continuó su carrera trabajando incluso con Peter Ustinov en una cinta italiana . Sin embargo, quedó inevitablemente asociado a «Totó» en una identificación que nunca le ha pesado y que lleva a gala: «Yo era como 'Totó': alegre, espontáneo, despierto y cariñoso. Y así es como he sido en mi vida y como soy actualmente». A diferencia de otros «niños prodigio» que alcanzaron la fama demasiado pronto y fueron incapaces de asimilar un éxito fugaz, la vida de Cascio no se ha detenido. Actualmente regenta un restaurante en Palermo, su tierra, así como un «bed and breakfast», y solo guarda cariño para «Cinema Paradiso»: «Como todos los de mi edad, tengo muchos sueños en el cajón que, con con la ayuda de Dios, me gustaría realizar».

En la película, los actores tienen que compartir protagonismo con la nostalgia, la misma que asoma en la voz de nuestro entrevistado, sin dejarse vencer por ella, al rememorar una escena especialmente querida: «La que más llevo en el corazón es esa en la que empiezo a manejar solo el proyector en la cabina mientras Alfredo está haciendo pis. Luego me echa, me escapo y, cuando estoy en la plaza, le digo aquellas palabras... (vaffanculo!)».

Pasados 25 años del estreno, los cines siguen reconvirtiéndose en aparcamientos o en centros comerciales Ante esta crisis crónica, Salvatore Cascio parece que fuera «Totó» cuando afirma lleno de emoción: «El cine tiene que hacer soñar a las personas que van a él, que se puedan ver películas que te hagan soñar».

Salvatore Cascio, «Totó»: «El cine tiene que hacer soñar»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación