Hazte premium Hazte premium

energía verde

Las ventajas de subirse al carro del autoconsumo solar

Las pymes españolas reclaman información y soluciones adaptadas y sostenibles que les ayuden a controlar sus costes de energía

NATURAL

Madrid

La transición ecológica, hoja de ruta en los últimos años, ha empujado al mercado eléctrico hacia un nuevo escenario. Los cambios normativos dieron en 2018 al traste con el llamado «impuesto al sol» y abrieron la puerta para regular y fomentar el autoconsumo: se simplificaron los trámites administrativos, se eliminó el límite de potencia, se legalizó el autoconsumo colectivo y se aprobó la compensación y venta de los excedentes energéticos. A partir de ahí se siguieron dando pasos hacia un marco cada vez más favorable y en 2021, y como parte del Plan de Recuperación, se aprobaron ayudas con subvenciones de hasta el 50% para el autoconsumo colectivo.

La actual coyuntura, a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania, que eleva cada día los precios energéticos adelanta la decisión de particulares y empresas de tener toda la autosuficiencia energética posible y abaratar así la factura de la luz. Si el precio de la energía es un problema, la solución pasa por producirla de forma propia y sostenible: el autoconsumo.

El 52% de las pequeñas y medianas empresas españolas dedican más del 10% de sus beneficios a pagar el consumo de electricidad y la gran mayoría reconoce que desea información y soluciones que les ayuden a controlar sus costes de energía. Así lo señalan en una encuesta realizada por la consultora Accenture en la que, además, el 87% cree importante que los proveedores ofrezcan soluciones adaptadas a su actividad y un 53% declaran que estarían dispuestas a pagar más por la compra de energía a una empresa con certificado ecológico.

Reducir la factura más de un 50%

En un país con más de 2.500 horas de sol al año, el ahorro y la rentabilidad económica convencen a las pymes a la hora de apostar por el autoconsumo solar: pueden reducir su consumo eléctrico hasta en un 30%, rebajando la factura de la luz hasta en un 50% o más al mes. La tecnología ha permitido que hoy los paneles solares sean más baratos, eficientes y que tengan una mayor vida útil. Se calcula que en unos cinco años las placas se han amortizado por el ahorro y, pasado ese tiempo, la instalación permite un ahorro anual de unos 800 euros en electricidad. Una opción que alivia la presión sobre muchas de estas pequeñas y medianas empresas ayudándolas a ser más competitivas. Y todo ello, con ayudas para la instalación de hasta el 40%.

Las pymes y los autónomos apuestan por no desaprovechar esta oportunidad de ahorrar costes y ser más sostenibles. Pero para ello piden soluciones adaptadas, información fiable y confianza en las compañías energéticas: siete de cada diez empresas aseguran que cambiarían de proveedor si esto supone una rebaja en la factura.

Energía limpia y asequible

En el paso hacia el autoconsumo es importante elegir el mejor partner. Así, es importante elegir aquella compañía que trabaje con productos certificados de calidad y con amplias garantías. Pero, además, resulta clave que cuenten con expertos que se encarguen de todos los aspectos relativos al diseño de la instalación de las placas solares fotovoltaicas, de la gestión de subvenciones, autorizaciones ambientales o de los permisos necesarios de acceso y producción para poder contar con electricidad limpia. Compañías como Novaluz , especializadas en pymes y autónomos ofrecen toda su experiencia (con garantía de placas de hasta 25 años) y se ocupan de todo para que nadie se quede atrás a la hora de contar con una energía sostenible y asequible.

Por si las ventajas ya fueran pocas, otro de los grandes beneficios es la venta de excedente de energía solar. La energía sobrante puede ser devuelta a la red principal y recibir una compensación. Una nueva forma de ahorro para premiar el compromiso por la energía solar renovable.

Pero más allá de los beneficios económicos (ahorro, rentabilidad, fuente de ingresos, independencia energética) la apuesta por las energías limpias es una manera de cuidar el medio ambiente. Las pymes son conscientes de que sumarse a soluciones respetuosas con el planeta como el autoconsumo solar mejora la opinión de sus clientes y aumenta su prestigio corporativo.

Toda una apuesta para el crecimiento sostenible de su negocio y del planeta

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación